Villahermosa.- Para sustituir la tarea de una corporación preventiva sin preparación ni profesionalismo, la peor pagada del país y hasta infiltrada por la delincuencia organizada, el gobierno federal le apuesta a la inteligencia e intervención militar para controlar los delitos de alto impacto que envuelven a Tabasco.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que en Tabasco la Estrategia Nacional de Seguridad se reforzará y dará resultados, luego de que se enviaron a Tabasco 180 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional (GN).
“Llegaron refuerzos de la Defensa y también de la Guardia Nacional, y se está trabajando con el gobernador Javier May en el fortalecimiento de la estrategia. Decirle a las y los tabasqueños que se va a reforzar la estrategia y se van a notar los resultados”, destacó la presidenta.
Te podría interesar
Para la especialista en temas de seguridad, Julia Arrivillaga Hernández, directora de Análisis y Estadística del Observatorio Ciudadano de Tabasco (OCT), ese apoyo militar está bien como medida de emergencia, pues se necesita actuar ante la ola de muertes violentas, pero es insuficiente.
Con 180 elementos de la Sedena y GN para los 17 municipios del estado, apenas le corresponderían 10 efectivos para cada demarcación municipal.
Al contar con una policía deficiente y poco confiable, el gobierno del estado, en coordinación con Sedena, decidieron apoyarse en la institución castrense, al designar como directores de Seguridad Pública Municipal a Mayores de la Policía Militar en 11 de los 16 municipios, pues Centro, donde se ubica la capital, carece de corporación y esas funciones las cubre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado (SSPCT), donde el general brigadier Hugo Chávez Martínez, es el titular.
Los grupos de la delincuencia organizada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Barredora, desataron una cruenta lucha por la plaza, que en el 2024 dejó un récord histórico de ejecutados con 894 víctimas mortales y con un 353 por ciento de aumento en comparación con el año anterior.
En inicio de este 2025, persiste el escenario de violencia y de delitos de alto impacto y atroces ejecuciones. En los primeros 15 días de este año, Tabasco se ubica en el quinto lugar nacional de homicidios dolosos, con 59, un promedio de 3.9 diarios. Este martes, se registraron nueve ejecuciones, la cifra más alta del país.
Así que el apoyo de un grupo de efectivos de la Sedena y GN, para controlar la violencia delictiva “es una opción de emergencia”, pero que se le debe dar continuidad y que tenga mayor alcance, propuso la directora de Análisis y Estadistica del OCT.
La inseguridad en Tabasco creció exponencialmente pues ninguno de los gobernadores anteriores, ni los más recientes como Adán Augusto López Hernández-Carlos Manuel Merino Campos, se preocuparon por generar una nueva policía profesionalizada. Incluso, estos últimos cerraron la Academia de Policía de la SSPCT. “Y allí están las consecuencias”, afirma Arrivillaga Hernández.
Recordó que al inicio del sexenio pasado, organizaciones civiles propusieron la creación de una nueva corporación en el municipio de Centro -con cabecera en esta capital-, “era buen momento”, con mejores salarios, prestaciones, capacitación profesional, buen seguro de vida, con horario laboral de 24 horas por 24 horas de descanso, en lugar de 24 por 48, como actualmente están.
Pero, nunca se regiostró trabajo de reclutamiento de jóvenes con vocación de servicio para estudiar en la Academia de Policía.
El gobernador Javier May Rodríguez anunció que aumentaría el salario de los policías de la SSPCT para homologarlos con el resto del país, así como también construirá el C-5, se dotará de herramientas tecnológicas a la corporación y se reabrirá la Academia de Policía y se emitirá la convocatoria para reclutar a 700 nuevos elementos.
VGB