POLÉMICA POR LIBROS DE TEXTO

VIDEO | ¡Reprobados!: Comunidad indígena de Chenalhó queman más libros de texto

Por tercera ocasión, pobladores del ejido Puebla argumentaron que los libros sólo buscaban inculcar una ideología comunista y de diversidad de género entre el alumnado

Por tercera ocasión, pobladores del ejido Puebla argumentaron que los libros sólo buscaban inculcar una ideología comunista y de diversidad de género entre el alumnado
Queman libros de texto en Chiapas.Por tercera ocasión, pobladores del ejido Puebla argumentaron que los libros sólo buscaban inculcar una ideología comunista y de diversidad de género entre el alumnadoCréditos: ESPECIAL
Escrito en ESTADOS el

TUXTLA GUTIÉRREZ.- Pobladores del ejido Puebla, municipio indígena de Chenalhó, apilaron alrededor de 20 cajas de libros de texto gratuitos, distribuidos por la Secretaría de Educación Pública, y los quemaron este lunes por la tarde-noche. Entre risas, chiflidos y gritos, hombres y mujeres, incluidos menores de edad, se reunieron cerca del domo de una primaria del lugar para impedir que el material didáctico llegue a las aulas de la región.

Mientras dos “montículos” de libros de texto eran quemados, un hombre utilizaba un micrófono para “pasar lista”, en su lengua el tsotsil, a varias personas que participaban en el acto.

Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en su Censo de Población y Vivienda 2020, el 69.4 por ciento de la población de Chenalhó (alrededor de 47,371) vivía en pobreza extrema, mientras que el 29.2% en pobreza moderada. Asimismo, el 51% de su población se mantiene en rezago educativo.

Con esta quema de libros de texto, es el tercero hecho de ese tipo que se registra en Chiapas; el primero que se viralizó a nivel nacional y hasta mundial, se dio el pasado 20 de agosto en la Escuela Primaria Rural “Benito Juárez García”, de la comunidad San Antonio del Monte, municipio de San Cristóbal de Las Casas, en donde fueron quemadas decenas de libros de texto por parte de padres y madres de familia.

Los inconformes argumentaron que los libros de texto sólo buscaban inculcar una ideología comunista y de diversidad de género entre el alumnado.

El segundo evento de quema de libros de texto ocurrió en la comunidad Yalentay, del también municipio indígena de Zinacantán, el pasado 31 de agosto, cuando los progenitores decidieron, por consenso, “echar los libros a la lumbre” en la Primaria “Primero de Mayo”.

Los manifestantes presentaron el mismo argumento que en San Antonio del Monte y Chenalhó: el material de la SEP fomentaba el comunismo.