PERIODISTAS ASESINADOS

Asesinan al periodista Gerardo Torres en Acapulco; fue reportero de Telemundo

Se informa que el crimen sucedió en el domicilio del periodista en la colonia Icacos, Acapulco

Periodista Gerardo Torres Rentería
Periodista Gerardo Torres Rentería Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Se reporta el asesinato a tiros del periodista Gerardo Torres Rentería en Acapulco, Guerrero; se le recuerda como camarógrafo y reportero de la cadena Telemundo. También, fue colaborador como corresponsal de la agencia de noticias Reuters y la cadena mexicana TV Azteca, sin embargo, en la actualidad ya no trabajaba para ninguna de esas tres empresas.

Se dio a conocer que el crimen se registró en la colonia Icacos, en su domicilio, lo que generó una movilización policiaca para dar cumplimiento a las diligencias correspondientes.

De manera preliminar, se informó que no habría detenidos por ahora luego de este asesinato.

Se trata del segundo periodista asesinado en México en 2023.

El primero fue el periodista y activista ambiental Abisaí Pérez Romero, asesinado el domingo 12 de febrero en Tula, Hidalgo.

El periodista y activista ambiental Abisaí Pérez Romero, colaborador del programa de radio Son Politikón-FM, emitido en el Municipio de Tula, Hidalgo, fue asesinado el domingo 12 de febrero, confirmó la asociación Reporteros Sin Fronteras.

 

Periodistas y ONG exigen garantías de acceso a la información

Más de 180 periodistas y activistas, así como 76 organizaciones de la sociedad civil y colectivos, hicieron un llamado al titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, y al Senado de la República para que garanticen el acceso a la información pública como un derecho humano.

En un pronunciamiento público, las y los firmantes apuntaron que el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) desde hace no puede sesionar por falta de quórum legal, tras la decisión deliberada del Senado de la República de no nombrar a tres comisionados.

"Por tanto, el organismo autónomo no tiene posibilidades de cumplir con sus funciones, como resolver recursos de revisión, emitir recomendaciones a sujetos obligados o interponer controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad ante decisiones que buscan limitar el acceso a la información", indicaron organizaciones como Article-19.

Destacan que la información es un bien público. La intención de desaparecer el INAI afecta la labor de las, los y les periodistas, y con ello a la sociedad a la que sirven.

Las personas, colectivos y organizaciones que suscriben el pronunciamiento pidieron a las autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo resolver cuanto antes la situación y se dejen de vulnerar los derechos humanos de la ciudadanía.

“Cada día que pasa se obstaculiza el saber qué hace el gobierno y esa discrecionalidad atenta contra el pueblo de México”, concluye el comunicado.