TESLA EN MÉXICO

VIDEO: A bordo de un Tesla, Ebrard y Samuel García visitan terrenos de la Gigafactory

En la reunión estuvieron presentes Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía; Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión y Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey;

Planta Tesla.Créditos: Twitter @m_ebrard
Escrito en ESTADOS el

MONTERREY.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, directivos de Tesla y el gobernador Samuel García 
recorrieron los terrenos donde se instalará la Gigaplanta Telsa en el municipio de Santa Catarina, al poniente de la zona metropolitana de Monterrey.

"El motivo por el que estoy aquí es porque Elon Musk acordó con el presidente que se tomarían medidas, esta planta va a ser la planta quizá más avanzada del mundo en lo que tiene que ver con uso de agua, y nos la van a presentar al gobernador Samuel y a su servidor", comentó Ebrard.

Posteriormente, los funcionarios y directivos de la compañía, sostuvieron una reunión para conocer más detalles del proyecto.

 Por su parte, Samuel García dijo que continúan trabajando de manera coordinada con la Federación ante la llegada de la empresa estadounidense, una de las inversiones más importantes del país. 

"Estamos trabajando juntos, agradecer al presidente, al Canciller, a todas las autoridades y sobre todo a Tesla por la confianza de venirse a instalar aquí a Santa Catarina, Nuevo León".

"Justo vimos el terreno enorme y que va a tener aparte reserva natural, así que muy contentos, es un año de bendiciones para Nuevo León", agregó.

(Foto: Twitter @m_ebrard)

En la reunión con directivos de Tesla estuvieron presentes Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía; Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión; Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey; y Francisco Gutiérrez, director General de Fideproes.

"Estamos manejando un Tesla, vamos a recorrer lo que va a ser la planta", dijo el Canciller en un video difundido por el gobernador, donde se ve a Ebrard al volante.

Cabe señalar que durante dicha visita, los vehículos utilizados en la visita fueron eléctricos y parte de la gama ve automóviles que la marca Tesla ofrece en el mercado.

LA GUERRA POR TESLA

Tras meses de negociaciones y donde incluso, el presidente López Obrador había dicho en principio que no otorgaría el permiso para la planta, en febrero pasado Elon Musk,  CEO de la compañía hizo el anuncio de que estará en Santa Catarina.

El presidente López Obrador buscaba que se instalará en las inmediaciones del Aeropuerto Felipe Ángeles, mientras otras entidades también alzaron la mano.

López Obrador argumentaba que Nuevo León  está en crisis del agua y por ello no se permitiría que se instalara  aquí.

Al respecto, el Gobierno estatal respondió que la empresa trabaja con agua tratada y no de consumo humano. 

La armadora de autos eléctricos se instalara en un terreno de unas mil 500 hectáreas y tendrá una inversión inicial de 5 mil millones de dólares para alcanzar posteriormente los 10 mil millones.

La empresa generará unos 10 mil empleos y la planta estará lista en unos 9 meses, según confirmó el gobernador García. 

Desde hace meses, Tesla tiene un carril especial en el puente internacional Colombia, unos 200 kilómetros  al norte de Monterrey.

CAO