HURACÁN OTIS

Acapulco huele a agua estancada, acumula basura y hay decenas de negocios cerrados

A un mes de la entrada del huracán Otis al puerto de Acapulco, el olor a la acumulación de basura y alimentos en descomposición no se ha ido. Las inmediaciones de los mercados están impregnadas de ese aroma que la combinación del agua y el tiempo dejan.

Escrito en ESTADOS el

Ha pasado un mes desde que Otis cambió la vida de uno de los principales destinos turísticos de México y de sus habitantes.

Este viernes se han cumplido 31 días desde que el huracán tocó tierra en el puerto de Acapulco y los daños se cuantifican en millones de pesos.

Pero la cifra que tal vez llama más la atención es la de los muertos; oficialmente fijada en 50, aunque algunos acapulqueños digan que el número es superior.

"Vayan a las funerarias, allí les van a decir que son muchos más", decía una mujer afuera de la base Naval de Acapulco durante la conferencia matutina ofrecida por el presidente Andrés Manuel el jueves 23 de noviembre.

Continúa la acumulación de basura

A un mes de la tragedia se observa un Acapulco aún golpeado, tal vez ya no devastado.

A pesar de las labores de remisión, los montones de basura y escombros siguen allí, no sólo en las colonias populares, sino en la Costera Miguel Alemán.

Los comercios cerrados se cuentan por cientos tan solo en la avenida principal de Acapulco, aunque, también se observan las lonas con la leyenda "ya abrimos", sobre todo en negocios pertenecientes a cadenas comerciales.

Mercados como Dalia y Del Pueblo ya cuentan con pequeños comercios operando, sin embargo, el olor a la acumulación de basura y alimentos en descomposición no se ha ido, un mes después. Las inmediaciones de los mercados están impregnadas de ese aroma que la combinación del agua y el tiempo dejan. 

Solo superada por el olor de colonias populares en la periferia de Acapulco. En ellas, el olor es una combinación de lodo, basura y olvido.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Plan para reconstruir Acapulco

A principios de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un plan de 20 puntos para la reconstrucción de Acapulco. Entre las acciones resaltan la prórroga de seis meses en el pago del Infonavit, FOVISSSTE e IMSS; la suspensión del cobro de impuestos hasta enero del año entrante, entrega de enseres domésticos, créditos a pequeños comerciantes y el adelanto de pensiones y programas del Bienestar.

Las estimaciones del propio Gobierno sobre la cantidad de dinero requerida para la reconstrucción del puerto fueron de 613 mil 313 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda presentados durante la conferencia matutina del Presidente, el primero de noviembre.

Pero al caminar por la zona turística, ver los hoteles cerrados, las tiendas vacías y el avance de la reconstrucción, se podría decir que los cálculos se quedaron cortos.

En varias ocasiones, el presidente Andrés Manuel propuso que los 13 fideicomisos en manos del Poder Judicial fueran destinados para la reconstrucción, los cuales equivalen a 15 mil millones de pesos.

Sin embargo, el 10 de noviembre un juez otorgó una suspensión definitiva para dicho decreto, desestimando tal iniciativa.

Por otro lado, diputados aprobaron, con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención, el decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, el cual no tenía una partida de recursos adicionales para la reconstrucción de Acapulco.

Poco a poco regresa la vida nocturna

La vida nocturna en el puerto ha vuelto mínimamente. Algunos bares como 'La Cita' ofrecen el espacio, con show de imitadores incluido, todas las noches.

"Si el presidente no da el dinero, nosotros nos vamos a poner a trabajar, que para eso somos chingones", dice un imitador de Paquita la del Barrio en La Cita antes de su siguiente canción.

Otros lugares emblemáticos como el 'Baby O' no corren con la misma suerte de poder abrir sus puertas a un mes de Otis.

Refuerzan seguridad

La seguridad en el paradisíaco puerto se hace presente con uniformados de varias agrupaciones como la Guardia Nacional, el Ejército y policías de distintos niveles.

Incluso, en las 56 gasolineras que se encuentran dando servicio, según datos de Petróleos Mexicanos, hay por lo menos dos elementos de la Guardia Nacional resguardando cada una de ellas.

Situación similar en farmacias, tiendas y negocios de tamaño mediano a grande de la Costera Miguel Alemán.

Familiares de desaparecidos continúan con búsquedas

Un día antes de cumplirse un mes del paso de Otis en la costa guerrerense, familiares de al menos 28 marineros desaparecidos pidieron una reunión con autoridades federales para pedir que se intensifiquen las búsquedas y se aumente el número de buzos buscadores.

Las familias han bloqueado la costera en distintas ocasiones esperando una respuesta a sus peticiones. 

Unas 614 embarcaciones fueron hundidas por Otis, la mayoría dedicadas al turismo y la pesca.

Y a pesar del embate del huracán categoría 5, los turistas han vuelto a Acapulco, incluso pareciera que la reconstrucción del lugar es otro atractivo turístico.

Ver a trabajadores palear basura, reinstalar telefonía, trabajar dentro de un local, o simplemente observar los patrullajes de fuerzas federales, causa cierta admiración a los pocos visitantes en Acapulco, a un mes de haber sido víctima de Otis.