CÁRTEL DE SINALOA

Él es Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", capturado en Culiacán y entregado a EU

En febrero de 2019 se informó que el hijo de Joaquín Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, es buscado por autoridades estadounidenses por tráfico de cocaína, metanfetamina y marihuana

En febrero de 2019 se informó que el hijo de Joaquín Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, es buscado por autoridades estadounidenses por tráfico de cocaína, metanfetamina y marihuana
Ovidio Guzmán.En febrero de 2019 se informó que el hijo de Joaquín Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, es buscado por autoridades estadounidenses por tráfico de cocaína, metanfetamina y marihuanaCréditos: ESPECIAL
Escrito en ESTADOS el

CULIACÁN.- En un afán por desmantelar toda la facción perteneciente a Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (USDOJ) desclasificó en febrero de 2019 un expediente en el que revela que Washington tenía más de un año tratando de “cazar” a dos de los hijos del líder del Cártel de Sinaloa: Joaquín y Ovidio Guzmán López (29 años). este 15 de septiembre, el gobierno mexicano entregó al hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, a elementos de la Interpol para que sea extraditado a los Estados Unidos.

El medio estadounidense “ABCNews” publicó este viernes que el hijo de “El Chapo” Guzmán ya está en territorio de la Unión Americana, donde enfrentará cargos de tráfico de drogas.

Las fuentes de “ABC News” aseguran que el narcotraficante fue trasladado en avión a Chicago, pero también está acusado en Nueva York y Washington, D.C.

La detención de Ovidio Guzmán

El anuncio de la detención fue hecho el 5 de enero de 2023, 10 días después de que “El Chapo” Guzmán fuera declarado culpable por un jurado en Brooklyn, Nueva York.

Según el expediente1:18-cr-00081-RC, radicado en una corte federal del Distrito de Columbia, Joaquín Guzmán López, de 35 años, y Ovidio Guzmán López, de 29 años, están acusados formalmente de conspirar, en abril de 2018, para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana desde México a Estados Unidos.

“Como resultado de esta acusación, el gobierno de Estados Unidos asegurará toda propiedad que esté a nombre de Ovidio o Joaquín Guzmán López, que haya sido obtenida directa o indirectamente por medio de ganancias derivadas del tráfico de drogas”, se explica en el expediente.

La acusación también precisa los apodos de los hijos de “El Chapo”. Ovidio es conocido como “El Ratón” o “Ratón Nuevo”, y Joaquín es “El Güero”, “Moreno”, o “Güero Moreno”.

En realidad, el único de los hermanos que no había sido acusado en alguna corte era Joaquín quien, junto con Ovidio, es hijo de Griselda López Pérez. Los otros dos hijos del capo, que fueron acusados con anterioridad, son Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de la primera esposa del capo, Alejandrina Salazar Hernández.

Ambas mujeres, al igual que los hijos, han sido identificadas por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) como “presuntos lavadores de dinero”, desde 2015.

IVÁN ARCHIVALDO Y JESÚS ALFREDO CONTRA "LOS DÁMASOS"

La detención y posterior extradición a Estados Unidos, de Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", dejó un vacío de poder dentro del cártel de Sinaloa, el cual trató de ser aprovechado por dos grupos poderosos y cercanos al líder fundador.

Dámaso López Núñez, “El Licenciado”, y su hijo Dámaso López Serrano, "El Mini Lic" –ambos detenidos-. Compadre y ahijado de "El Chapo" contra Iván Archivaldo (1983) y Jesús Alfredo, “Alfredillo”, Guzmán Salazar (1986), "Los Chapitos".

Hay dos versiones de la ruptura: la primera, que "El Chapo" fue quien dejó a "El Licenciado" como jefe de la organización criminal provocando un conflicto con "Los Chapitos", quienes buscaban el trono de su padre. La segunda detalla que fue el mismo Dámaso quien quiso hacerse por la fuerza del liderazgo.

Para disputar el liderazgo, "Los Dámaso" realizaron una supuesta alianza con Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). En tanto, “Los Chapitos” contaban con el respaldo del viejo socio de su padre: Ismael “El Mayo” Zambada.

Cuando “El Chapo” fue detenido por tercera ocasión, en enero de 2016, y posteriormente extraditado a Estados Unidos, en enero del 2017, “El Licenciado” fue considerado por autoridades mexicanas como el sucesor de Guzmán Loera al frente del cártel de Sinaloa.

La guerra interna se hizo evidente el 15 de agosto de 2016, cuando "Los Chapitos" fueron secuestrados en el restaurante "La Leche", en Puerto Vallarta, Jalisco, por presuntos miembros del CJNG y "Los Dámaso". Días después y tras un pago millonario, los Guzmán fueron liberados.

Con la disputa ya conocida, "Los Chapitos" enviaron una carta al periodista Ciro Gómez Leyva, donde aseguran que la traición la comenzó "El Licenciado", cuando el 4 de febrero de 2017 los citó a ellos y a "El Mayo" Zambada. En dicha cita fueron recibidos por hombres armados que dispararon contra ellos, "Los Chapitos" y "El Mayo" lograron escapar, dándose cuenta, según la misiva, que fue López Núñez el que intentó matarlos.

En respuesta, Dámaso López proporcionó información al fundador del semanario Río Doce, Javier Valdez, donde aseguró que él no disparó contra "Los Chapitos" y "El Mayo", calificando a esta último como un amigo pacificador. También recalcó el apreció que le tiene a "El Chapo" Guzmán.

Sobre "Los Chapitos", dijo que no han respetado los acuerdos y han sido los generadores de la violencia en su contra, pues lo quieren fuera del cártel de Sinaloa.

Javier Valdez fue asesinado tras difundir dicha versión de “El Licenciado”. Las indagatorias sobre su homicidio y los responsables detenidos señalan que fue un grupo del cártel de Sinaloa, ligado a Dámaso, el que asesinó al periodista.

La disputa parecía inclinarse del lado de “El Licenciado”, pero un golpe no previsto se dio a conocer en abril de 2017, cuando el periodista Carlos Loret de Mola difundió un video donde se ve a Dámaso comiendo en una marisquería de la Colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, en el centro de la Ciudad de México.

El video fue grabado por un hacker que trabajaba en el gobierno como agente encubierto y contactado por López Núñez para realizar una campaña de desprestigio contra "Los Chapitos", culpándolos de la violencia en Sinaloa.

Un mes después de la grabación, el 2 de mayo de 2017, Dámaso López Núñez fue detenido en un lujoso departamento de la zona de Polanco en la Ciudad de México. Casi dos meses después, "El Mini Lic" se entregó a las autoridades estadunidenses en California.

Poco más de un año después de su captura, en julio de 2018, “El Licenciado” fue extraditado a Estados Unidos, para luego ser sentenciado a cadena perpetua.

Durante el juicio contra "El Chapo", Dámaso fue uno de los testigos protegidos del gobierno estadounidense. Él aseguró que la segunda fuga de Guzmán Loera del Altiplano, en 2015, fue orquestada junto con Emma Coronel y "Los Chapitos".

"El Licenciado" acusó a Iván Archivaldo y a Jesús Alfredo Guzmán Salazar de robar sus propiedades, así como de “matar a muchas personas”, tras su arresto en mayo de 2017.

En tanto, “Los Chapitos” se quedaron con el liderazgo del cártel de Sinaloa. Mientras que Jesús Alfredo está en la lista de los diez más buscados del gobierno de Estados Unidos.

“LOS CHAPITOS”

De Zapopan, Jalisco, Jesús Alfredo Guzmán Salazar nació el 17 de mayo de 1986, tiene 33 años. Fue acusado en 2009 de tráfico de drogas en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos del Distrito Norte de Illinois.

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, nacido en 1983, fue arrestado en 2005 en un operativo en Zapopan, Jalisco, y recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1, La Palma, por lavado de dinero.

“El juez consideró que los hechos que se sometieron a su consideración configuraban la probable responsabilidad de Archivaldo Iván Guzmán Salazar o Alejandro Cárdenas Salazar, 'El Chapito', 'César' o 'Jorge', por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en las modalidades de adquirir, depositar e invertir por sí mismo y por interpósita persona”, informó la PGR. Sin embargo, en 2008 fue liberado tras desestimarse las pruebas.

En sus cuentas en Twitter, Iván Archivaldo y Alfredo, publican fotos de armas, dinero, autos lujosos, viajes, animales exóticos, joyas, yates, jet privados y mensajes alusivos a “El Chapo”, el Cártel de Sinaloa y amenazas a otros grupos rivales.

 

 

 

rst