PROFECO CASAS DE EMPEÑO

Profeco alerta a los que empeñaron; estas son las tres cosas que debes pagar

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que si por alguna razón deseas hacer la cancelación del contrato en alguna casa de empeño, es importante que consideres hacer estos pagos

Estas son las tres cosas que debes pagar apara cancelar tu contrato con una casa de empeño
Estas son las tres cosas que debes pagar apara cancelar tu contrato con una casa de empeñoCréditos: LSR/iStock
Escrito en DINERO el

En la actualidad la situación económica en muchos hogares mexicanos resulta ser un problema que puede poner en práctica algunos mecanismos para obtener ingresos de forma inmediata, como préstamos, créditos personales o el empeño de prendas o bienes, por lo cual en esta ocasión te contamos cuál es la alerta que lanzó la Profeco a quienes empeñaron sus pertenencias, estas son las tres cosas que debes pagar.

En este sentido, el empeño de prendas es una práctica que se realiza desde hace muchos años, con la cual las personas obtienen un préstamo en efectivo a cambio de que dejen un objeto de valor, previamente valuado por la casa de empeño a la que se recurre, como garantía de realizar el pago del dinero prestado así como los intereses que este generen. 

En tanto, existen diferentes casas de empeño a las cuales las personas pueden acudir para solicitar un préstamo con garantía de algún objeto de valor o pertenencia, sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que si por alguna razón deseas hacer la cancelación del contrato en alguna casa de empeño, es importante que consideres hacer el pago del préstamo, los intereses y las comisiones generadas. 

“Tienes derecho a realizar la cancelación del contrato dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores a su firma.Si por alguna razón realizarás la cancelación de tu contrato en la casa de empeño, recuerda que deberás pagar el préstamo, intereses y comisiones generadas. ¡Infórmate y conoce tus derechos!”, informó la Profeco. 

LEE TAMBIÉN: El SAT cobrará ISR e IVA a estos usuarios que hacen traspasos entre cuentas propias

Foto Ilustrativa: LSR

Contexto: ¿Qué es y para qué sirve el Registro Público de Casas de Empeño?

Con base en información proporcionada por la Procuraduría Federal del Consumidor, el Registro Público de Casas de Empeño tiene el objetivo de dar seguridad jurídica a las y los consumidores al inscribir y autorizar a los proveedores que ofrecen y otorgan sus servicios de mutuo con interés y garantía prendaria, un registro público e intransferible por cada casa de empeño al cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor. 

Asimismo, el Registró Público de Casas de Empeño recopila las casas de empeño que se encuentran en este listado, de tal manera que para consultar si la casa de empeño a la cual quieres acudir para hacer tu empeño de bienes está en este registro público, puedes consultar este enlace.

¿Qué es una casa de empeño?

Una casa de empeño es el proveedor, persona física o sociedad mercantil no regulada por leyes y autoridades financieras que de forma habitual o profesional realiza u oferta al público contrataciones u operaciones de mutuo con interés y garantía prendaria.

BV