FRAUDES

Reportan nuevo modus operandi; estos son los mensajes que no debes contestar

Aunque las redes sociales son herramientas poderosas de comunicación, también los fraudes están a la orden del día

Los estafadores buscan nuevos modus operandi para engañar a las y los usuarios.Créditos: LSR / ISTOCK
Escrito en DINERO el

Las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y nos conectamos con el mundo. Dos de las plataformas más populares y utilizadas en todo el mundo son Facebook y WhatsApp, ambas propiedad de Meta. Estas herramientas ofrecen una amplia gama de funcionalidades, pero también presentan ciertas debilidades que los usuarios deben considerar.

Por un lado, lanzado en 2004 por Mark Zuckerberg junto a sus compañeros de Harvard, Facebook rápidamente se convirtió en la red social más grande del mundo, con más de 2.8 mil millones de usuarios activos mensuales en 2024. Su principal objetivo es conectar a las personas, permitiéndoles compartir fotos, videos, textos, eventos y mucho más.

A su vez, WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en todo el mundo, con más de 2 mil millones de usuarios en 2024. Su objetivo es ofrecer una forma rápida y sencilla de comunicarse mediante mensajes de texto, voz y video, todo de manera encriptada y en tiempo real.

ISTOCK

Contexto: Fraudes a través de las redes sociales

A pesar de que tanto Facebook como WhatsApp son herramientas poderosas que han revolucionado la comunicación en la era digital ambas plataformas enfrentan desafíos significativos en términos de privacidad y seguridad, lo que plantea riesgos para los usuarios.

Por este motivo, a medida que estas redes sociales siguen evolucionando, es fundamental que los usuarios sean conscientes de las debilidades digitales de estas plataformas y adopten medidas de seguridad, como la activación de la verificación en dos pasos y la revisión de configuraciones de privacidad, para proteger su información y comunicación en línea.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Terremoto en Myanmar: van más de 2,000 muertos y se retrasa la ayuda

Así es el nuevo modus operandi de fraude en redes; estos mensajes no deben ser contestados

En la era digital, las redes sociales se han convertido en plataformas populares para la compra y venta de vehículos. Sitios como Facebook Marketplace permiten a los usuarios ofrecer y adquirir automóviles de manera directa. Sin embargo, esta modalidad de transacción también ha abierto la puerta a diversas estafas.

En ese sentido, la policía cibernética de la Ciudad de México ha lanzado una alerta a la ciudadanía sobre esta modalidad de robo y estafa en donde a través de anuncios en redes sociales, delincuentes ofertan motocicletas inexistentes o robadas para asaltar a los compradores o cobrar por anticipado por el vehículo sin que este sea entregado.

A pesar de que la compra y venta de vehículos a través de redes sociales ofrece comodidad y acceso a una amplia variedad de opciones, es esencial mantenerse alerta y seguir las recomendaciones mencionadas para minimizar los riesgos asociados. La prudencia, la verificación exhaustiva y el uso de métodos de pago seguros son fundamentales para garantizar una transacción exitosa y libre de inconvenientes.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Recomendaciones para Evitar Estafas

  • Verificación de Identidad: Antes de cualquier transacción, inspeccione el perfil del vendedor en la plataforma. Un perfil reciente, sin amigos en común o con información limitada puede ser sospechoso.
  • Inspección Física del Vehículo: Nunca envíe dinero sin haber visto el automóvil en persona. Realice una prueba de manejo y verifique el estado general del vehículo. 
  • Revisión de Documentación: Solicite y examine documentos como la factura de compra, historial de servicio y verifique el Número de Identificación Vehicular (VIN) en registros oficiales. 
  • Uso de Métodos de Pago Seguros: Evite pagos en efectivo o transferencias sin respaldo. Utilice métodos que permitan rastrear y confirmar la transacción.
  • Reuniones en Lugares Públicos: Organice encuentros en sitios concurridos y seguros, preferiblemente durante el día. Evite lugares apartados o de difícil acceso.
  • Desconfianza Ante Solicitudes Inusuales: Sea cauteloso si el vendedor solicita pagos adicionales inesperados, como impuestos, tarifas de envío o comisiones. Las autoridades recomiendan no realizar pagos adicionales sin justificación clara. 
  • Comunicación Transparente: Mantenga todas las conversaciones dentro de la plataforma de compraventa cuando sea posible. Desconfíe de vendedores que insisten en comunicarse por otros medios o que evaden sus preguntas.
  • Verificación en Registros Oficiales: Utilice servicios como el Registro Público Vehicular (Repuve) para verificar que el vehículo no tenga reportes de robo o problemas legales.
  • Consultas a Autoridades: Si sospecha de una posible estafa, comuníquese con las autoridades locales o con organizaciones de protección al consumidor para recibir orientación y apoyo.