La filtración de datos es algo que escuchamos constantemente y es que, los ciberdelincuentes exponen la información confidencial que obtienen de las personas. Las filtraciones perjudican a las personas al comprometer información confidencial pues para la víctima de datos robados, suele causar problemas y entonces viene un proceso posterior, cambiar contraseñas con frecuencia y estar en constante monitoreo de cuentas bancarias.
Ahora bien, la información pirateada y vendida ilegalmente se usa para robos, extorsiones, fraudes y engaños. Se trafican accesos a cuentas bancarias, a medios de pago digitales como PayPal o a servicios digitales y redes sociales, de acuerdo con el informe Dark Web Price Index de Privacy Affairs.
El mercado negro de datos personales y financieros supone un peligro para la seguridad y el patrimonio de las personas. ¡Ojo! Aunque la información de las grandes empresas puede ser un "botín suculento", los sistemas de seguridad que éstas poseen son, por lo general, bastante robustos, y atacarlos o acceder a los datos es una tarea difícil para los ciberdelincuentes.
Te podría interesar
A pesar de ello, en días recientes se alertó de una filtración masiva de datos de Telmex, y esto es lo que sabemos al respecto.
También puedes leer: El SAT le devolverá dinero a estos usuarios, a partir de abril
Contexto: ¿Qué es el mercado negro?
Los ciberataques siguen aumentando en todo el mundo. Los delincuentes se dedican a robar información y chantajear a empresas para vender sus datos en el mercado negro. El robo de información se ha convertido en un negocio millonario. Cada 10 segundos se produce un ciberataque en el mundo.
Los estafadores digitales han sido astutos y veloces y han adaptado sus modelos de ataque a las circunstancias que estábamos viviendo. De ahí los aumentos de casos de phishing, vishing, smishing, y otras técnicas cuyo objetivo principal es robar tus datos personales o bancarios.
Existen miles de páginas y foros clandestinos en la Dark Web (se trata de aquellos que no están indexados a buscadores) de tal forma que se encuentran ocultos si no se conoce previamente su dirección facilitada. No solo constituyen un foro de debate donde se comparten técnicas o herramientas con los que se pueden realizar ciberataques, sino que también pueden servir de mercado negro de compra-venta de datos obtenidos ilícitamente.
¿Qué pasó con los datos de los usuarios de Telmex?
Recientemente se publicó en redes sociales que un ciberdelincuente filtró una base con más de 600 combinaciones de nombres, teléfonos, correos y contraseñas de usuarios de Telmex.
Supuestamente el usuario "diosdetelmex" intentó contactar a la empresa, pero no recibió respuesta y su reacción fue filtrar información de cientos de usuarios como advertencia.
De acuerdo con el periodista Ignacio Gómez, la filtración muestra datos personales que permiten suplantación de identidad o fraude. "Los datos coinciden con facturación en febrero/marzo de 2025, lo cual demuestra que la información está actualizada".
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Al respecto, La Silla Rota consultó a Telmex y la empresa negó dicha filtración y aseguró que fue "falso". "Los datos de los usuarios se salvaguardan con nuestros sistemas de seguridad. El hecho es que esa supuesta vulneración no existió, así que no hubo nada en riesgo".
7 consejos de ciberseguridad, según Telmex
Al hacer uso de Internet como una fuente de información, comunicación o entretenimiento, es importante considerar que existen diferentes vulneraciones, como enlaces de riesgo, sitios web apócrifos y otro tipo de acciones que pueden evitarse con algunas sencillas medidas para mantener tus dispositivos y tu información personal a salvo.
- Observa antes de hacer clic: Coloca el cursor sin hacer clic sobre el enlace que deseas abrir y revisa la previsualización que aparece en la esquina inferior izquierda de tu pantalla.
- Precaución: Toma tu tiempo para consultar y cuestiónate cuando encuentres enlaces como “¡oferta especial!”, “¡Historia increíble!”, o “¡descarga gratuita!”, en Internet.
- Navega en sitios web seguros: Para mantener tu información y dispositivos con total seguridad, busca siempre que los sitios web a los que accedes, cuenten con un certificado SSL. Esto puedes verlo haciendo clic en el enlace superior de tu navegador.
- Contraseñas seguras: Crea contraseñas fuertes y únicas para cada una de tus cuentas. Evita utilizar información personal fácilmente identificable, como nombres de mascotas o fechas de nacimiento. Considera cambiarlas cada 3 meses para hacerlas más seguras.
- Habilita la autenticación de dos factores (2FA): La autenticación de dos factores agrega una capa adicional de seguridad además de tu contraseña, de esta forma además estarás informado si alguien intenta acceder a tus cuentas.
- Verifica los correos electrónicos: Evita hacer clic en enlaces y descargar archivos adjuntos en correos electrónicos de remitentes desconocidos.
- Protege tu red doméstica: Asegura tu red WiFi con una contraseña segura y cambia el nombre predeterminado de tu router.