La declaración anual es una herramienta clave para la transparencia fiscal y el correcto funcionamiento del sistema tributario en México. Entender su importancia y cumplir con esta obligación contribuye tanto al desarrollo económico del país como al bienestar financiero de los ciudadanos y las empresas.
Se aproximan las fechas para hacer tu declaración anual de impuestos, y aunque aún queda tiempo, lo más recomendable es planear y tener todo en orden con anticipación.
Además, conocer el detalle de cómo hacer la declaración de impuestos y cumplir con tus obligaciones fiscales de forma apropiada, es algo que te será de mucha ayuda para el futuro.
Te podría interesar
También puedes leer: Profeco alerta a usuarios por monedas de 10 y 20 pesos
Contexto: ¿Qué es la declaración de impuestos?
La declaración de impuestos se refiere al trámite ante el cual se declara a la autoridad los diferentes ingresos que se obtuvieron en el año del ejercicio anterior. Dependiendo de los resultados y si se cumplen ciertos requisitos, se determinará la necesidad de pagar una cantidad de dinero, o la posibilidad de hacer una solicitud de devolución de impuestos debido a un exceso de pagos.
Ya sea que se requiera realizar un pago al hacer la declaración anual de impuestos o que sea posible recibir la devolución de cierta cantidad, el SAT será la entidad encargada de revisar y verificar toda la información que le es enviada, así como determinar los montos a pagar o a recibir en caso de que corresponda.
¿Quiénes obtienen saldo a favor?
Los contribuyentes que normalmente obtienen saldo a favor en su declaración anual de impuestos son aquellas que durante el año fiscal realizaron deducciones personales por gastos relacionados con su actividad fiscal. Esto es, si al hacer tus cuentas, tus retenciones o pagos provisionales fueron más altos que los impuestos que en realidad debías, tendrás un saldo a favor y al SAT no le quedará de otra que regresarte una lana.
Si está todo está en orden, el SAT te lo devolverá directamente a tu cuenta bancaria. Pero, no siempre es automático, a veces puede tardar un poco y hay ciertos requisitos que cumplir.
Requisitos para solicitar la devolución al SAT
De acuerdo con los expertos fiscales de Taxdown, aunque tener saldo a favor suena maravilloso, debes de ser minucioso para que todo le cuadre al SAT. La autoridad fiscal no va a soltar el dinero sin antes revisar que todo esté en orden:
- Declarar a tiempo. No puedes solicitar una devolución si no presentaste tu Declaración Anual correctamente.
- Datos bancarios. Asegúrate de tener tu cuenta CLABE correcta y registrada con el SAT.
- Deducciones bien soportadas. Si declaras deducciones, asegúrate de que sean válidas y que tengas los comprobantes necesarios.
¿Qué son las deducciones personales?
En cada ejercicio fiscal, los contribuyentes tienen el derecho de disminuir los gastos personales al presentar su declaración anual. Para hacerlo efectivo, deben contar con la factura de cada servicio adquirido y haber efectuado el pago mediante transferencia electrónica, tarjeta de crédito, débito o cheque nominativo.
Los gastos que se pueden deducir son:
- Gastos médicos. Se pueden incluir honorarios médicos, dentista, psicología, nutrición, enfermería, tratamientos, gastos por incapacidad o discapacidad, gastos hospitalarios, medicinas incluidas en facturas por hospitalización (no comprobantes de farmacias), análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis, compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación, lentes ópticos graduados (hasta por un monto de 2 mil 500 pesos).
- Gastos funerarios. Son deducibles los gastos funerarios que no excedan de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual del ejercicio a declarar. El servicio puede ser para el contribuyente, su cónyuge o concubina(o), así como para padres, abuelos, hijos y nietos.
- Donativos. Incluye los donativos no onerosos ni remunerativos que se otorguen a instituciones autorizadas para tal fin y a la Federación. El límite es hasta 7% de los ingresos acumulables del ejercicio inmediato anterior para los otorgados a donatarias autorizadas y hasta 4% para los otorgados a la Federación.
- Colegiaturas. La cantidad pagada por cada uno de los hijos no debe exceder los siguientes límites anuales: preescolar, 14,200 pesos; primaria, 12,900 pesos; secundaria, 19,900 pesos; profesional técnico, 17,100 pesos; bachillerato o su equivalente, 24,500 pesos.
- Gastos de transporte escolar. Aplica cuando este sea obligatorio o cuando se incluya dicho gasto en la colegiatura.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Existen diferentes tipos de declaraciones anuales, dependiendo del régimen fiscal al que pertenezca el contribuyente. Las personas físicas, por ejemplo, deben presentar su declaración anual sobre el total de sus ingresos, deducciones, retenciones y otros datos relevantes.