Los cajeros automáticos son mucho más máquinas para solo retirar dinero. A pesar de que el pago con medios electrónicos ha crecido en los últimos años, México registra aún un alto nivel de uso de efectivo, lo que se refleja en el constante uso que hacen los usuarios de los cajeros automáticos. Estas "máquinas" que, en épocas de digitalización siguen siendo indispensables, no solo sirven para retirar dinero, sino que cada vez brindan mejores funcionalidades.
El 90% de los mexicanos sigue utilizando efectivo en su vida diaria, frente un 17% que utiliza tarjetas de débito, y menos del 5% las tarjetas de crédito, según datos al 2023 del Banco de México. La importancia actual del efectivo en la sociedad mexicana que reflejan estos datos, demuestran que forma parte de su identidad y que los mexicanos siguen confiando más en este medio de pago frente al resto de sistemas de pago, especialmente los digitales.
Poder disponer de dinero en efectivo sigue siendo un elemento de inclusión financiera cuando la mitad de la población no tiene cuenta bancaria y solo un 25% utiliza la banca móvil. De acuerdo con Euronet, líder en la gestión de cajeros independientes desplazados, entre la sociedad mexicana, donde más del 55% de la población trabaja en la informalidad -lo que hace que sea vital su disposición de efectivo en todo el territorio- los expertos coinciden en que también es crucial incrementar los esfuerzos por educar en el resto de medios de pago, como los digitales, para generar mayor confianza, y en adaptar los productos financieros a las necesidades de la población.
Te podría interesar
También puedes leer: El SAT cobrará ISR e IVA a estos usuarios que hacen traspasos entre cuentas propias
Ahora, es importante conocer sobre los convenios que realizan las instituciones financieras para compartir su red de cajeros automáticos, donde sus clientes podrán retirar efectivo y consultar su saldo, sin ningún costo.
Estas alianzas están previstas en la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financiero (LTOSF), la cual permite a las instituciones financieras celebrar convenios para compartir su infraestructura de cajeros automáticos, con la finalidad de que los usuarios se beneficien con una reducción en el cobro de comisiones por el uso de cajeros distintos al suyo.
Contexto: ¿Cuántos cajeros automáticos hay en México?
En marzo de 2024, en México había 63,464 cajeros automáticos (ATM). Esto representa 636 menos que en diciembre de 2023 y 2,093 menos que en marzo de 2023.
En 2021, México se encontraba entre los principales 43 países con mayor cobertura de cajeros automáticos y en la posición 84 en la cobertura de sucursales de bancos comerciales
En 10 años (de 2014 a 2024), en promedio en cada entidad federativa ha reducido 2.5 sucursales por cada 100,000 adultos y han aumentado 30.7 cajeros automáticos por cada 100,000 adultos. En marzo del 2024, 77.3% de los municipios tenía al menos una sucursal, cajero o terminal punto de venta, y en ellos se encontraba el 98.1% de la población de México
¿Necesitas efectivo?
Banco Azteca dio a conocer a sus usuarios que, amplió su red en ma´s de 4,350 cajeros automáticos al establecer alianzas estratégicas con otros bancos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Ahora hay alianzas con otros bancos para el uso de cajeros automáticos. Esto es, con tus tarjetas de débito de Banco Azteca, ahora podrás disponer de efectivo y consultar tu saldo sin comisión (gratis) en cajeros automáticos de: Banca Mifel, BanBajío y Afirme. Cualquier otro banco que no esté en esta lista te cobrará
¡Ojo! El retiro de efectivo hasta 10,000 pesos diarios.