Si compraste una casa con tu crédito Infonavit y tienes que presentar tu declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es importante que sepas que puedes deducir los intereses reales que has pagado por tu financiamiento. Recuerda que en cada ejercicio fiscal tienes el derecho de disminuir los gastos personales al presentar tu declaración Anual.
Para saber la cantidad que puedes deducir y aplicar esta disminución sobre tu pago de impuestos, puedes obtener tu Constancia de Intereses, y una vez que la obtengas, entrégala a tu contador o sigue las instrucciones que el SAT te ofrece en su portal para que tú mismo realices tu declaración.
Recuerda que si no presentas tu declaración anual de impuestos puedes ser acreedor a una multa. Así que no olvides cumplir con esta obligación y aprovecha que estás pagando tu crédito Infonavit para deducir el pago de intereses reales e incluso obtener un saldo a favor para que el SAT te devuelva dinero.
Te podría interesar
También puedes leer: Dos meses en rojo: Banamex alerta sobre debilidad económica
Las constancias de intereses reales pagados por créditos hipotecarios se emiten en apego a los Artículos 252, 253 y 254 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta en vigor para las deducciones de personas físicas en la declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Personas que no reciban constancia de intereses del ejercicio fiscal 2024
A partir del 19 de marzo de 2025, se podrá consultar e imprimir la constancia de intereses pagados por crédito hipotecario FOVISSSTE, correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
Sin embargo, debido al ajuste por la inflación, habrá créditos en los cuales no se generó interés real pagado y por lo tanto no se emitirá la respectiva constancia; sin embargo, se podrá obtener la “Cédula de cálculo del interés real pagado en 2024”, en la cual se informa el saldo promedio del crédito, los intereses efectivamente devengados y pagados, el factor de actualización aplicado para determinar el Ajuste Anual por Inflación que marca la ley y el resultado real, acordes a la normatividad aplicable.
En el Departamento de Vivienda se podrá acudir para recibir ayuda en la obtención de la constancia de intereses 2024 o de la cédula de cálculo del interés real pagado en 2024.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Modificaciones de datos de RFC en constancias de intereses
También se podrá solicitar la corrección y el timbrado de la constancia de intereses 2024 en el Departamento de Vivienda, para lo cual se requiere presentar de manera obligatoria la Constancia de Situación Fiscal pues de lo contrario no podrá realizarse dicho trámite.
Cabe aclarar la imposibilidad de realizar cambios o correcciones en los datos relativos al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en las constancias de intereses por créditos hipotecarios de 2024 ya timbradas y las de años anteriores.
¿Qué son y cómo funcionan las deducciones personales?
El Servicio de Administración Tributaria permite deducir algunos gastos realizados por empresas, que entren en los criterios establecidos. Sin embargo, las personas físicas también tienen la posibilidad presentar deducciones personales en la Declaración Anual.
Todos los contribuyentes tienen la obligación de realizar una declaración anual donde se registren los ingresos anuales, así como los gastos y las deducciones correspondientes. Es un documento que permite calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR) anual.
Ahora bien, las personas físicas tienen la opción de reducir sus ingresos acumulables de su Declaración Anual por medio de las deducciones personales. Es decir, disminuir tus ingresos o utilidades, debido a gastos relacionados con necesidades básicas.
Al aplicar dichas deducciones, puedes gozar de que la Secretaría Hacienda vía el SAT te regrese un monto por devolución de impuestos o que el monto a pagar de ISR disminuya.