El auge de los bancos digitales se debe a la creciente adopción de dispositivos móviles, la digitalización de los servicios financieros y la demanda de pagos móviles. Mientras los bancos tradicionales dependen de una vasta red de sucursales físicas e infraestructura consolidada, los bancos digitales están rompiendo esas barreras, según Fiserv, líder global en soluciones de pagos y tecnología financiera.
Los bancos digitales ofrecen una experiencia bancaria superior, aprovechando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la ciberseguridad. "Este enfoque no solo reduce los costos operacionales, sino que también mejora significativamente la eficiencia y la accesibilidad de los servicios financieros".
Fiserv destacó que, los bancos digitales van mucho más allá de simplemente sustituir productos financieros físicos por soluciones en línea. "Transforman la experiencia del consumidor, adaptando los servicios bancarios a diferentes estilos de vida y simplificando procesos. Esto resulta en una oferta diversificada de productos financieros, con tasas más competitivas y un acceso más fácil a créditos e inversiones, beneficiando desde estudiantes hasta empresarios. Además, ofrecen servicios de ventas en e-commerces, links de pago, entre otros".
Te podría interesar
También puedes leer: ¿Tienes dinero invertido en Cetes o eres usuario de Banorte? Checa esto
La empresa de soluciones de pago destacó que la propuesta de valor de los bancos digitales es clara: promover la inclusión financiera, ofreciendo una amplia gama de productos seguros y confiables para todos. Esto incluye facilitar el acceso al crédito y a las inversiones para aquellos que antes eran excluidos del sistema financiero tradicional, como estudiantes universitarios y pequeños emprendedores.
"La transformación digital promovida por los bancos digitales no solo está modernizando el sistema bancario mexicano, sino que también está creando un futuro financiero más equitativo e innovador", dijo.
Contexto: Bancos digitales en México
Bineo, banco 100% digital de Grupo Financiero Banorte, inició operaciones formales en 2024, y la meta es ir por entre 2.5 millones y 3 millones de clientes en los primeros cinco años.
Openbank, el banco digital del Grupo Santander, inició operaciones en México el pasado 18 de febrero, lo que representa un “nuevo hito en la transformación” del grupo, afirmó Ana Botín, presidenta del Consejo de Administración de banco Santander.
¿Eres usuario de Banorte?
A principios de marzo se dio a conocer que, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó modificaciones para la operación y organización de banco Bineo con motivo del aumento a su capital social para establecerlo en 3,125 millones de pesos.
Se detalló que el aumento sobre el capital social del banco digital que forma parte de la oferta bancaria digital de Grupo Financiero Banorte, será de 1,450 millones de pesos.
De acuerdo con una publicación de Milenio, datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), muestran que a un año del inicio de sus operaciones, Bineo cuenta con una cartera total de 45 millones de pesos, además de un elevado Índice de Morosidad (IMOR) ubicado en 26.77 por ciento.
Según Marcos Ramírez, director general de Banorte, la oferta digital de Bineo verá una rentabilidad después del tercer año, por lo que en una primera etapa estaría operando en números rojos.
Al respecto, Banorte dijo a La Silla Rota: "Nos encontramos en un proceso de reestructuración y tal como se comentó en el último reporte trimestral de resultados financieros, en el replanteamiento de la oferta de valor hacia nuestros clientes 100% digitales.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
¡Ojo! Un banco digital es una institución financiera que ofrece servicios bancarios en línea, mientras que una aplicación bancaria es un canal que permite acceder a esos servicios.