En redes sociales usuarios han denunciado ser víctimas de fraude por parte de páginas falsas que se hacen pasar por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En un caso más reciente, se reportó una página apócrifa para registrar citas del pasaporte mexicano. La dependencia ha informado a la población sobre la existencia de páginas web falsas que simulan tener un dominio de internet de un sitio oficial, sin embargo, se trata de sitios falsos con fines fraudulentos.
Recuerda que el trámite para programar una cita para la expedición de pasaportes es completamente gratuito, y únicamente puede llevarse a cabo a través de los tres canales oficiales: página web oficial https://www.citas.sre.gob.mx vía telefónica al: 55 8932 4827; vía mensaje de WhatsApp al: 55 8932 4827.
¡No caigas en fraudes! Recuerda que el trámite para programar una cita para la expedición de tu pasaporte es completamente gratuito. Siempre verifica que las páginas web a las que ingreses para realizar trámites oficiales cuenten con el dominio http://gob.mx sin alteraciones.
Te podría interesar
También puedes leer:¿Tienes dinero invertido en Cetes o eres usuario de Banorte? Checa esto
Contexto: ¿Cuántos tipos de pasaporte hay?
El pasaporte es un documento oficial de viaje, el cual prueba tu nacionalidad e identidad ante las autoridades extranjeras para permitirte la entrada a otro país, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores ( SRE ).
En el territorio nacional existen tres tipos de pasaporte: ordinario, oficial y diplomático, según el Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje, publicado en el Diario Oficial de la Federación.
La vigencia de este pasaporte va de 1 año, para menores de 3 años; de 3 a 6 años, para mayores de 3 hasta 17 años; y de 3, 6 o 10 años, para mayores de 18. El costo del pasaporte ordinario varía según los años de su vigencia.
En 2025, el costo del pasaporte mexicano varía según la vigencia: 885 pesos por 1 año, 1,730 por 3 años, 2,350 por 6 años y 4,120 por 10 años. Además, hay descuentos del 50% para personas mayores de 60 años, personas con discapacidad y trabajadores agrícolas temporales.
¿Vas a tramitar tu pasaporte?
Cuidado con sitio apócrifo para registrar citas del pasaporte mexicano. Hiram Camarillo, experto en ciberseguridad explicó que, para asegurar la persistencia/continuidad de estos sitios, los delincuentes utilizan una infraestructura distribuida, es decir, utilizan diferentes servidores
"Si un sitio es dado de baja, los otros pueden seguir activos y solo reemplazan una parte y pueden continuar estafando personas en cuestión de minutos", dijo
En este caso el sitio principal es: citas.[.]sre[.]gob[.]mx[.]l1ili[.]com
Y el sitio principal interactúa con los siguientes dominios:
- mexiregcita[.]com
- pasaporte[.]com
De acuerdo con el experto en ciberseguridad, los datos bancarios para realizar el pago:
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
La información es enviada por el sistema a los defraudadores por correo electrónico. El sitio NO se conecta con algún sitio del gobierno para validar si la CURP es real o no
Solo tienen una función que valida la estructura de la CURP para decirle al usuario si es válido o no. Los sitios están detrás de
#Cloudflare, pero de acuerdo a los metadatos de los archivos del servidor, este sitio fue creado el 16 de marzo.