ECONOMÍA

¿Cómo afecta al ciudadano común la baja en la tasa de interés de Banxico?

El recorte en la tasa de interés puede ser un alivio para quienes buscan financiamiento, pero una mala noticia para ahorradores e inversionistas

Escrito en DINERO el

El Banco de México (Banxico) redujo su tasa de interés en 50 puntos base, ubicándola en 9.00%, marcando el inicio de un ciclo de flexibilización monetaria. Aunque esta decisión responde a factores macroeconómicos como la moderación de la inflación y el debilitamiento del crecimiento global, su impacto llega hasta el bolsillo del ciudadano común.

Una menor tasa de interés significa que los créditos pueden volverse más accesibles. Esto beneficia a quienes buscan financiamiento para comprar una casa, un automóvil o simplemente adquirir productos a crédito. 

Sin embargo, los efectos no son inmediatos y dependerán de qué tan rápido los bancos comerciales ajusten sus tasas. 

En el caso de las tarjetas de crédito y préstamos personales, la reducción podría reflejarse en una disminución en los intereses a pagar, aunque esto variará según la política de cada institución financiera.

Menos rendimiento en ahorros e inversiones

Por otro lado, quienes tienen su dinero en cuentas de ahorro, pagarés o instrumentos de renta fija pueden ver menores rendimientos. La tasa de interés de Banxico influye en los CETES y otros instrumentos de inversión segura, por lo que una reducción podría significar que los rendimientos sean más bajos en el futuro.

La baja en la tasa de interés busca estimular el consumo y la inversión, lo que podría traducirse en una recuperación de la actividad económica. Sin embargo, si la inflación vuelve a repuntar, el poder adquisitivo del ciudadano común podría verse afectado.

En ese contexto, el peso mexicano reaccionó con una ligera depreciación tras el anuncio de Banxico. Un peso más débil encarece productos importados y viajes al extranjero, lo que podría afectar el consumo de bienes tecnológicos o de otros sectores dependientes del dólar.

¿Por qué Banxico redujo la tasa de interés? Los argumentos detrás de la decisión

El Banco de México (Banxico) anunció una reducción de 50 puntos base en la tasa de interés interbancaria a un día, ubicándola en 9.00% a partir del 28 de marzo de 2025. La decisión marca el inicio de un ciclo de flexibilización monetaria, impulsado por la moderación de la inflación y la necesidad de apoyar el crecimiento económico en un contexto de incertidumbre global.

¿Cuáles fueron los principales argumentos que sustentaron esta medida?

  • Un proceso desinflacionario en marcha

Banxico explicó que la inflación general ha mostrado una tendencia descendente sostenida, situándose en 3.67% en la primera quincena de marzo. Esto permitió al banco central considerar que el ajuste en la tasa no compromete su objetivo de estabilidad de precios.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Sin embargo, la Junta de Gobierno advirtió que persisten riesgos inflacionarios, como presiones en los precios de alimentos y servicios, así como la volatilidad del tipo de cambio. Por ello, el recorte se hará con cautela y sujeto a la evolución de los datos macroeconómicos.

  • Contexto económico global y local

La desaceleración económica mundial fue otro factor clave. Banxico señaló que las restricciones comerciales y las tensiones geopolíticas han afectado las perspectivas de crecimiento, lo que podría generar efectos negativos en la economía mexicana.

A nivel local, la actividad económica muestra signos de enfriamiento, y un entorno de tasas de interés elevadas podría profundizar la desaceleración del consumo y la inversión. Reducir la tasa busca mitigar estos efectos y mantener un equilibrio entre estabilidad e impulso económico.

  • Política monetaria con visión a futuro

Banxico dejó claro que este recorte no significa un relajamiento abrupto de la política monetaria. Más bien, es el inicio de un ajuste paulatino y condicionado a la evolución de la inflación y el comportamiento de la economía.

La Junta de Gobierno adelantó que futuros recortes dependerán del panorama inflacionario, manteniendo un enfoque prudente. En este sentido, el mercado anticipa que la tasa podría cerrar el año en 8.5%, aunque la velocidad de los recortes será determinada por los datos económicos.

Reacción del mercado ante la baja de la tasa de interé

Tras el anuncio, el peso mexicano mostró volatilidad y se depreció ligeramente frente al dólar, alcanzando los 20.32 por unidad. Analistas atribuyen esta reacción a la incertidumbre global y a la expectativa de cómo Banxico manejará el proceso de reducción de tasas en los próximos meses.

Si bien la decisión fue bien recibida por el mercado y los analistas ya la preveían, Banxico reiteró su compromiso con la estabilidad macroeconómica. La reducción de tasas responde a factores técnicos y prudenciales, pero su ritmo dependerá de cómo evolucionen la inflación y los riesgos globales.