La tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) es un pequeño chip utilizado en dispositivos móviles para almacenar información esencial, como el número de teléfono, las claves de autenticación y los datos del operador de red.
Este chip permite que un dispositivo se conecte a la red de telefonía móvil, facilitando la realización de llamadas, el envío de mensajes de texto y el acceso a datos móviles.
Existen distintos tipos de tarjetas SIM que varían en tamaño y tecnología. Además de su función principal de identificación del usuario ante el operador, la SIM también puede almacenar contactos y mensajes de texto en su memoria interna, aunque hoy en día la mayoría de la información se gestiona en la nube.
Te podría interesar
Con el avance tecnológico, la SIM ha ganado popularidad, ya que no requiere una tarjeta física y permite cambiar de operador sin necesidad de reemplazar el chip. Recientemente se lanzo una alerta por fraudes bancarios al duplicar tarjeta SIM y con esto obtener acceso a cuentas bancarias, si quieres conocer el modus operandi para que evites caer en esta estafa, quédate con nosotros, aquí te los decimos.
Contexto: ¿Cuál es el modus operandi de la nueva forma de estafar?
Según la institución financiera mexicana especializada en servicios de inversión Actinver, con el método llamado 'SIM swapping' los delincuentes duplican el número celular de víctimas y obtener acceso a cuentas bancarias, esta forma de estafa está en aumento.
Los ciberdelincuentes suplantan la identidad de los clientes de instituciones bancarias por medio de su número telefónico móvil, con lo que acceden a cuentas bancarias y otros servicios asociados al número telefónico de la víctima.
Posteriormente el estafador obtiene información personal de los usuarios para hacerse pasar por ellos y solicitar a la compañía telefónica el cambio de la tarjeta SIM con el mismo número móvil. Cuando lo logra, puede acceder a mensajes de texto, llamadas y evadir las medidas de seguridad de autenticación de dos pasos.
Según Actinver, a pesar de que es complejo detectar un fraude por "SIM swapping", hay señales que pueden alertar a los usuarios, como la pérdida de señal en el celular, la imposibilidad de realizar o recibir llamadas y recibir notificaciones inesperadas de cambios en cuentas.
Este tipo de fraude ha ido en aumento
El estratega de Inteligencia Contra Amenazas para FortiGuard Labs de Fortinet en Latinoamérica y Caribe, Arturo Torres, mencionó en una consulta que los casos de hackeos o suplantación de identidad a través de aplicaciones de mensajería han aumentado en los últimos días. Las víctimas van desde usuarios comunes y corrientes hasta líderes de empresas, funcionarios de gobiernos y personas famosas.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Balacera en la Buenos Aires: un muerto, un herido y 2 detenidos
Según Actinver, pese a que se sabe que el "SIM swapping" es un fraude que va en aumento en México, actualmente no existe información estadística oficial que pueda establecer con precisión la incidencia de este ciberdelito, ni lo anterior obedece a que no existe un tipo penal que identifique y sancione específicamente esta práctica, sin embargo, se clasifica como fraude, suplantación de identidad y robo de identidad.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
La institución Scotiabank dimensiono que es una amenaza real en el mundo digital actual "El 'SIM swapping'.Ya que no sólo afecta a individuos, sino que también puede tener fuertes consecuencias para las empresas, un ataque de este tipo podría resultar en la pérdida de importantes sumas de dinero.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Por lo que a finales del año pasado, el banco anunció a clientes y usuarios de servicios financieros que se trataba de una nueva modalidad de ciberfraude que pone en riesgo la identidad digital de las personas.