En diversas ocasiones, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado a usuarios de la banca por intentos de fraude que pueden afectar sus finanzas. En este ocasión la alerta está dirigida para los clientes de Banorte, debido a un falso correo que circula por la red, supuestamente enviado por dicha institución financiera.
En el correo electrónico se advierte que el usuario no ha sincronizado su dispositivo Token, por lo que ha sido deshabilitado y para reactivarlo debe ingresar a un link que en apariencia es del banco.
También puedes leer: ¿Quiénes son los ganones con los aranceles de Trump al acero y aluminio?
Te podría interesar
Recuerda que el Token es un dispositivo que genera una contraseña dinámica (diferente en cada ocasión) asociada a ese aparato, y, el usuario sólo tiene que apretar el botón en el momento en que el portal solicite su contraseña para que ésta aparezca y pueda realizar sus operaciones bancarias.
Modus operandi
Este tipo de mail es una medida que se utiliza para dirigir a los clientes a un sitio de internet falso, donde solicitan los datos personales, como nombre, domicilio, contraseñas, número de identificación personal (NIP), número de cuenta bancaria, así como de tarjetas de crédito y débito, para posteriormente cometer fraude con sus cuentas bancarias.
Las alertas se han emitido también para los clientes de Scotiabank y BBVA por phishing (técnica utilizada para captar datos bancarios de los usuarios, a través de la utilización de la imagen de la institución financiera).
Sin embargo, ten presente que en ningún caso los bancos o instituciones como Visa o MasterCard piden a sus clientes actualizar mediante correo electrónico, información personal, contraseñas, NIP o cualquier dato de sus cuentas bancarias.
Cuidado con esto
De acuerdo con la Condusef, estas son algunas recomendaciones al realizar operaciones de banca en línea:
- No realizar transacciones financieras en computadoras de uso público.
- Utilizar claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar.
- Cambiar las contraseñas de manera regular.
- Procurar utilizar contraseñas diferentes, si se cuenta con el servicio de banca por internet, en más de una institución financiera.
- Desactivar la opción "recordar contraseñas" en el servicio de banca por internet.
- No apartarse de la computadora cuando se tenga abierta una sesión de banca por internet, ni dejar los token a la mano.