FINANZAS PERSONALES

El aviso del Buró de Crédito para los usuarios de Banamex y BBVA

Algún día te has preguntado, cuando un familiar fallece, ¿qué pasa con sus cuentas bancarias?

Créditos: LSR/ Istock
Escrito en DINERO el

Cuando muere un ser querido no todas sus obligaciones financieras desaparecen automáticamente, algunas de sus deudas podrían seguir activas y generando intereses. Conocer exactamente los pasos a seguir y quién se hace responsable de ello es esencial para no poner en riesgo la salud financiera.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Además del difícil trance que se vive cuando un familiar o ser querido fallece, se tienen que atender todos los trámites que la ley exige, así como los proyectos inconclusos. Además, en el caso de las deudas que no se liquidaron, ¿quién se hace responsable de ellas?

Dependiendo del tipo de crédito que se haya contratado y con qué institución, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), algunos productos financieros cuentan con un seguro de vida, como el de las hipotecas o tarjetas de crédito que cubren la deuda cuando el titular fallece. Pero en el caso de las tarjetas de crédito, no es válido si se tiene más de tres meses de atraso, o si se hace uso de la tarjeta los días posteriores al fallecimiento.

Las deudas en tarjeta de crédito tienen como beneficio la liberación del saldo deudor por fallecimiento con un máximo del total del límite del crédito de la tarjeta o el saldo insoluto de la cuenta. Sólo hay que tener presente que este seguro cubre los adeudos realizados hasta el momento del fallecimiento. Las compras realizadas con tarjetas adicionales posteriores a la muerte del titular no son consideradas, ni eximidos los pagos que éstas generen.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en caso de que existan tarjetas adicionales (tarjetas de crédito y departamentales) no  se exige a los usuarios de las mismas a ser obligados solidarios o subsidiarios del titular.

También puedes leer: Trump activa "la guerra del vino" entre EU y la Unión Europea

El aviso del Buró de Crédito

Después de la dura etapa de luto y del papeleo inevitable, hay trámites relacionados con las cuentas bancarias en Banamex, BBVA, o cualquier otro banco, de la persona que falleció que no debes dejar pasar. La Condusef tiene un sistema de consulta que ofrece información a quienes tengan la duda de si son beneficiarios de alguna cuenta de cheques, ahorro o inversión de un usuario fallecido.

El Buró de Crédito alertó a los usuarios de bancos que esta investigación se hace a través de las instituciones bancarias afiliadas a la Asociación de Bancos de México (ABM) y en un plazo no mayor a 60 días naturales, a partir de la fecha de consulta, se obtiene una respuesta.

Si te encuentras en este escenario, acude a la subdelegación de la Condusef más cercana y elabora la Solicitud de Beneficiarios de Cuentas de Depósito. Lleva los siguientes documentos:

  • Una copia del acta de defunción del fallecido.
  • Una identificación oficial vigente.

Es importante señalar que si se obtiene una respuesta positiva a la localización de la información, dicho expediente se turnará a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) de la institución correspondiente, la cual se encargará de dar seguimiento a este proceso.

Ten presente que no existe un procedimiento sistemático para que la institución financiera sepa del fallecimiento de sus clientes. Sin embargo, si no hay ningún movimiento después de 6 años, los recursos de las cuentas bancarias pasan a la beneficencia pública.

Por otra parte, en el caso de tarjetas de crédito e hipotecas, las deudas quedan condonadas al fallecer el titular de las mismas y generalmente los créditos y deudas adquiridas por la persona ya fallecida, se liquidan con seguros preexistentes.

 

 

 

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS