En los últimos años, el número de fraudes bancarios ha ido en aumento en México, afectando a miles de ciudadanos que depositan su confianza en las instituciones financieras. Los delincuentes han perfeccionado sus métodos, utilizando tecnologías avanzadas y estrategias de engaño para vaciar cuentas y dejar a sus víctimas en la incertidumbre económica.
Los fraudes bancarios en México se presentan de diversas formas, siendo las más comunes el Phishing o smishing, cuando los delincuentes envían correos electrónicos o mensajes de texto suplantando a los bancos para obtener datos personales; en clonación de tarjetas, es decir cuando se instalan dispositivos en cajeros automáticos para copiar la información de las tarjetas bancarias; las llamadas fraudulentas y las apps maliciosas entre otros.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP, EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
A su vez, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha implementado campañas de concienciación para alertar a los ciudadanos sobre estos delitos. Por su parte, los bancos han reforzado sus sistemas de seguridad, implementando autenticación biométrica y tecnologías antifraude para reducir los riesgos. Pero, recién se ha dado a conocer un nuevo método de robo en especial con las y los clientes del banco Santander en España, sin embargo, es importante que en México tomen precauciones y no caigan en este nuevo método de fraude. Si quieres saber de qué se trata a continuación te compartimos todo lo que debes saber al respecto.
TAMBIÉN PUEDES LEER: El papa sigue hospitalizado ¿por qué su estado es "complejo"?
Te podría interesar
Así sería la nueva forma de robar a usuarios de Santander
Los clientes con cuentas digitales, en especial pertenecientes al banco Santander, han sido blanco de una nueva modalidad de fraude que ha puesto en alerta a las instituciones financieras, por lo que la misma institución financiera ha emitido un aviso sobre el incremento de ataques mediante smishing, una técnica que utiliza mensajes SMS fraudulentos para engañar a los titulares de cuentas y obtener su información bancaria.
Los estafadores envían mensajes falsos que aparentan ser comunicaciones oficiales del banco. Utilizan el mismo hilo de conversación donde los clientes habían interactuado con anterioridad, lo que les da mayor credibilidad. En estos mensajes, alertan sobre acciones sospechosas en la cuenta o solicitan la confirmación de datos personales.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Uno de los métodos más peligrosos consiste en llamar a las víctimas haciéndose pasar por empleados de empresas de telefonía o servicios. En estas llamadas, los delincuentes solicitan que los usuarios marquen en su móvil el código 21 seguido de un número de teléfono, lo que activa una redirección de llamada. Con este truco, los atacantes pueden interceptar comunicaciones y suplantar la identidad de la víctima.
Vale la pena mencionar que el propósito de estos ataques es inducir a los clientes a ingresar sus credenciales bancarias en una página web falsa, diseñada para imitar la interfaz oficial de la entidad financiera. Una vez que los datos son ingresados, los estafadores obtienen acceso a las cuentas y pueden realizar transacciones sin autorización, generando pérdidas económicas para las víctimas.
Si bien, este nuevo modus operandi hasta el momento solamente se ha dado en España, no se puede descartar su llegada, México, sin embargo al conocer el fraude las personas pueden estar prevenidas para no caer en esta estafa.
AJA