ESTAFAS

Así es el nuevo método de estafa; te piden dinero adelantado por WhatsApp

Es fundamental proteger los datos personales, evitar compartir información sensible en línea

Recientemente la SSC emito una alerta de seguridad ante una modalidad de fraude
Recientemente la SSC emito una alerta de seguridad ante una modalidad de fraudeCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en DINERO el

Es importante estar pendientes de los fraudes con identidades falsas porque pueden causar graves problemas financieros, legales y personales. Los delincuentes utilizan información para acceder a cuentas bancarias, solicitar créditos, realizar compras o cometer otros delitos en nombre de la víctima, generando deudas y afectando su historial crediticio.

 Además, este tipo de fraude puede dañar la reputación de las personas y ser difícil de detectar hasta que el daño ya está hecho. Por ello, es fundamental proteger los datos personales, evitar compartir información sensible en línea y monitorear regularmente movimientos bancarios y documentos oficiales. Recientemente la SSC emito una alerta de seguridad ante una modalidad de fraude conocida como “Sugar Daddy” o “Sugar Mommy”, si quieres conocer el modus operandi de esta estafa quédate con nosotros, aquí te contamos todos los detalles. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Pexels

¿Cómo es el nuevo método de estafa que ha detectado la Policía Cibernética?

A través de sus actividades de monitoreo las 24 horas del día la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha detectado una nueva modalidad de fraude conocido como “sugar daddy” o “sugar mommy”.

En esta estafa la dinámica inicia cuando individuos económicamente establecidos, denominados “sugar daddies” o “sugar mommies”, ofrecen apoyo financiero o regalos a parejas más jóvenes a través de redes sociales, sin embargo detrás de ese supuesto apoyo pueden existir riesgos de estafas y fraudes, donde los estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad de personas que buscan este tipo de relaciones. 

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Minas antipersonales: el nuevo terror que siembra el CJNG

Para lograr su propósito utilizan identidades falsas, fotos manipuladas y perfiles ficticios para atraer a sus víctimas. Una vez establecido el vínculo, pueden solicitar dinero por adelantado bajo falsos pretextos.

Créditos: Pixabay

¿Cuáles son las recomendaciones para evitar ser víctima de estas estafas?

Para evitar convertirse en víctima de estas estafas, es importante estar informado y tomar precauciones adecuadas, es por ello que los especialistas de la Policía Cibernética emiten las siguientes recomendaciones digitales:

  • Antes de comprometerse con alguien en este tipo de relación, investigar a fondo su identidad y antecedentes.
  • Mantener la privacidad de información personal y financiera, no compartir detalles como números de cuentas bancarias o información de tarjetas de crédito. 

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: MEGAMARCHA en Edomex y CDMX: Estas serán las autopistas y vialidades afectadas este lunes 17

  • Mantenerse vigilantes ante cualquier señal de advertencia, como solicitudes de dinero anticipado, discrepancias en la información proporcionada o comportamiento inusual durante la comunicación.
  • Ser cautelosos frente a promesas excesivamente generosas, ser escéptico ante las promesas de grandes sumas de dinero o regalos lujosos.
  • Evitar comprometerte en una relación financiera sin tener una comprensión clara de quién es la persona.
  • Evitar reuniones en lugares privados o desconocidos durante las primeras citas.

Al seguir estas recomendaciones digitales, se puede reducir significativamente el riesgo de ser víctima de estafas en línea.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Detenciones de migrantes en EU, en mínimos históricos

Créditos: Pexels

¿Dónde puedo denunciar este tipo de Estafas?

Si necesitas mayor información u orientación adicional, la Unidad de Policía Cibernética está las 24 horas del día, en el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

También en las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para mantenerse actualizado y recibir consejos de seguridad.