FINANZAS PERSONALES

Alertan a usuarios de Banamex y Banorte por este fraude

Estafadores intentan apoderarse de tus datos mediante llamadas, argumentando cargos no reconocidos

Alertan a usuarios por un intento de fraude
Alertan a usuarios por un intento de fraudeCréditos: LSR/ Istock
Escrito en DINERO el

La propia Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en diversas ocasiones ha alertado a la población a no dejarse engañar por las distintas modalidades que se están implementando para cometer fraudes.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Usuarios de Banamex y Banorte han acusado sobre el "modus operandi" de personas que se dedican a obtener datos personales mediante llamadas telefónicas a clientes de las instituciones bancarias para cometer fraudes con sus cuentas.

Esta forma de actuar de los estafadores inicia cuando se comunican al teléfono celular del cliente, haciéndose pasar por personal del "Sistema de Alertas", posteriormente le indican al usuario que se detectó un Cargo No Reconocido en su cuenta y que probablemente su tarjeta ha sido clonada; acto seguido mencionan la necesidad de verificar sus datos en el área de movimientos no reconocidos.

Los delincuentes utilizan la grabación original de la institución financiera para engañar a los usuarios y convencerles de la autenticidad de la llamada.

También puedes leer: El aviso para los usuarios de Banamex y BBVA

Por su parte, la Condusef detectó dos nuevos casos de phishing contra clientes de Banamex y de Banorte, el primero indica al usuario que acaba de recibir una trasferencia en su cuenta, la cual se encuentra retenida debido a "anomalías en su estado financiero", posteriormente solicita la verificación de sus datos.

Sigue estas recomendaciones

Frente a las amenazas de ser víctima de fraude, la Condusef recomienda lo siguiente:

  • Recuerda que ni las entidades financieras, ni VISA o Mastercard, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante llamada telefónica o por correo electrónico.
  • Evita proporcionar tus datos personales, número de tarjetas o Número de Identificación Personal (NIP) por teléfono o vía email.
  • Si requieres hacer una aclaración, comunícate a la línea telefónica del banco o preséntate en la sucursal bancaria más cercana.
  • No realices transacciones financieras en computadoras de uso público.
  • Utiliza claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar.
  • Cambia tus contraseñas de manera regular.
  • Procura utilizar contraseñas diferentes, si cuentas con el servicio de banca por Internet, en más de una institución financiera.
  • Desactiva la opción "recordar contraseñas" en el servicio de banca por Internet.
  • Procura no apartarte de la computadora cuando tengas abierta una sesión de banca por Internet, ni dejar el token a la mano.

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS