FINANZAS PERSONALES

El aviso para los usuarios de Banamex y BBVA

Si eres cuentahabiente de cualquier institución financiera, esto te interesa

Créditos: LSR
Escrito en DINERO el

Cuando una persona abre una cuenta bancaria en una institución financiera, el banco- ya sea Banamex, BBVA o cualquier otro- le debe proporcionar protección de sus datos personales y transacciones. Es en este momento que comienza a aplicar el secreto bancario. 

Sin embargo, preguntas como si ¿el SAT puede revisar mi cuenta bancaria? ¿cuándo se puede romper el secreto bancario? Han sido cuestionadas, debido a que la Suprema Corte en 2022 aprobó la facultad del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de solicitar información de cuentas bancarias, sin necesidad de una orden judicial. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El secreto bancario es una protección que los bancos e instituciones financieras otorgan a los clientes en donde se avala que no se podrá exhibir, divulgar o distribuir la privacidad de los datos personales u oficiales de la cuenta y de sus transacciones y/o depósitos realizados. 

Esta medida se creó para que no haya fuga de información para ninguna persona o institución, y garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios, esto de acuerdo a la Ley de Instituciones de Crédito

Sin embargo, en teoría los estados de cuenta podrían utilizarse como comprobantes fiscales para efectos de las deducciones o acreditamientos autorizados en las leyes fiscales, tratándose de actos o actividades por las que no se esté obligado al pago del IVA.

También puedes leerWalmart va por adultos mayores con tarjeta INAPAM, a partir del 1 de marzo

Los estados de cuenta de estos usuarios

Sin embargo, de acuerdo con el Semanario Judicial de la Federación, los estados de cuenta bancarios pueden carecer de valor probatorio en procedimientos para acreditar delito de defraudación fiscal.

¿Qué implica este criterio?

De acuerdo con Luis Padrón de Padrón&Villalobos Contadores, en la imitación en la obtención de pruebas: La autoridad fiscal solo puede solicitar información bancaria dentro de un procedimiento fiscalizador, pero no con fines penales.

En la prueba ilícita: los documentos obtenidos fuera del marco legal carecen de valor probatorio.
 

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS