MONEDAS Y BILLETES

Estas son las monedas y billetes que debes cambiar y recibir dinero

El fenómenos de la numismática mexicana es muy valioso debido a la belleza de los diseños, tanto de las monedas como de los billetes en México

Esta información se dio a conocer a través de las redes oficiales del Banco de México
Así podrías vender estas monedas y/o billetes para ganar una "lana" extra.Esta información se dio a conocer a través de las redes oficiales del Banco de MéxicoCréditos: LSR / ISTOCK
Escrito en DINERO el

En México, el Banco de México es la institución encargada de la emisión y regulación de las monedas y billetes en circulación. Estos medios de pago son fundamentales para la actividad económica del país, facilitando las transacciones comerciales y brindando confianza en el sistema financiero.

Actualmente, las monedas en México tienen diferentes denominaciones, desde los 5 centavos hasta los 20 pesos. Su diseño y material han evolucionado a lo largo del tiempo para mejorar su durabilidad y evitar falsificaciones. Sin embargo, muchas de estas monedas quedan fuera de circulación debido a que son guardadas o simplemente olvidadas por la población.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Por su parte, los billetes mexicanos también han evolucionado para mejorar su seguridad. Actualmente, existen billetes de polímero y papel algodón en denominaciones de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos. Cuentan con elementos de seguridad como relieves sensibles al tacto, marcas de agua y tintas especiales que dificultan su falsificación.

En ese sentido, es el mismo Banco de México el encargado de poner en circulación las monedas a través de las instituciones de crédito, las cuales las distribuyen a sus clientes y en ventanillas. A partir de ese momento, las monedas pueden clasificarse en distintas categorías según su uso en la economía del país.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Qué Afore te conviene más este 2025?

ISTOCK

Así puedes cambiar tus billetes y monedas en México

La misma entidad financiera mexicana ha señalado que una gran cantidad de monedas permanece inactiva, lo que genera la percepción de escasez en el cambio. Para evitar este problema, se recomienda poner en circulación las monedas o cambiarlas en instituciones bancarias.

Antes de darte a conocer que es lo que puedes hacer con las monedas inactivas y/o atesoradas es importante destacar que las monedas en México pueden estar "activas" cuando se utilizan en transacciones diarias. Sin embargo, también pueden encontrarse "inactivas" si no circulan, y estas a su vez se dividen en dos subcategorías:

  • Monedas perdidas: aquellas que terminan en la basura o salen del país con turistas.
  • Monedas olvidadas: las que quedan en cajones, ceniceros o cualquier otro lugar donde no se usan.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Otra categoría son las monedas "atesoradas", que se guardan con un propósito específico, como ahorrar para compras futuras. Estas monedas pasan intermitentemente de "inactivas" a "activas" cuando finalmente se gastan.

El Banco de México recomienda utilizar las monedas en transacciones o cambiarlas en instituciones bancarias. De esta manera, se evita la producción innecesaria de nuevas monedas, lo que ayuda a ahorrar recursos públicos y contribuye a la eficiencia del sistema financiero.

AJA