En México, las monedas y billetes juegan un papel crucial no solo en la economía diaria, sino también en la identidad cultural del país. Sin embargo, uno de los retos más grandes que enfrenta el sistema financiero mexicano es la falsificación de dinero, un fenómeno que afecta tanto a consumidores como a comerciantes, y que pone en riesgo la integridad de la moneda nacional.
Y es que tan solo vale la pena recordar que tanto las monedas como los billetes son el principal medio de intercambio en las transacciones cotidianas. A pesar del creciente uso de pagos digitales, el efectivo sigue siendo fundamental en muchos sectores de la economía mexicana. Desde los mercados locales hasta las grandes empresas, el dinero en efectivo sigue siendo indispensable para millones de mexicanos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
En este contexto, el Banco de México (Banxico) ha trabajado durante años en la emisión de billetes y monedas con características de seguridad avanzadas para proteger la integridad del sistema monetario y prevenir su falsificación, tratando de proteger el diseño de las monedas y billetes y su valor simbólico y cultural significativo, ya que rinde homenaje a la historia, la biodiversidad y las tradiciones del país.
TAMBIÉN PUEDES LEER: "Trump me deportó, sólo estuve 12 días en EU"
Te podría interesar
Alerta en México por monedas de 10 y billetes de 500 pesos falsos
La falsificación de monedas en México ha alcanzado niveles alarmantes en 2024, y es que de acuerdo con datos el Banco de México (Banxico), entre enero y diciembre del año pasado se encontraron un total de 1,644 monedas falsas, un aumento considerable con respecto a los años anteriores. Las monedas de 10 pesos fueron las más afectadas, representando el 86% de las piezas falsificadas.
Mientras que la falsificación de monedas ha mostrado un crecimiento preocupante, la falsificación de billetes en México se ha mantenido prácticamente estable en comparación con años anteriores. Según Banxico, el aumento de billetes falsificados fue de apenas un 1% respecto a 2023, alcanzando un total de 286,917 billetes falsos en circulación.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Las denominaciones más afectadas por esta práctica fueron los billetes de 200 y 500 pesos. En particular, el billete de 200 pesos ha sido el más falsificado, con 51.3 piezas apócrifas por cada millón en circulación. A pesar de este aumento moderado, las autoridades han señalado que la falsificación de billetes sigue siendo un problema manejable gracias a las sofisticadas medidas de seguridad implementadas en su diseño.
Las Medidas Contra la Falsificación
El Banco de México ha implementado una serie de medidas para evitar la falsificación de sus billetes y monedas. Estas medidas incluyen tecnologías de seguridad de vanguardia que permiten a los ciudadanos y comerciantes verificar la autenticidad del dinero. Entre las características más destacadas se encuentran:
- Tinta cambiante: Muchos billetes mexicanos están impresos con tintas que cambian de color al moverlos, lo que dificulta la reproducción exacta.
- Marca de agua: Una de las medidas más antiguas y confiables, visible solo cuando se sostiene el billete a contraluz, lo que asegura su autenticidad.
- Hilo de seguridad: Los billetes incluyen un hilo de seguridad visible en el que se incorporan microtextos y figuras que se pueden verificar a simple vista.
- Elementos táctiles: Algunos billetes están diseñados con características en relieve que se pueden sentir al tacto, lo que facilita la identificación, especialmente para personas con discapacidad visual.
- Elementos ultravioletas y microscopicos: Los billetes incluyen detalles visibles solo bajo luz ultravioleta o con aumento microscópico, como textos o imágenes, que son difíciles de replicar.