El Servicio de Administración Tributaria (SAT) bloqueará las cuentas bancarias de algunos contribuyentes para asegurarse que las personas y las empresas cumplan con sus obligaciones tributarias. El bloqueo de cuentas bancarias por parte del SAT aplicará en casos muy específicos, por lo que aquí te contamos cuáles serían, para que puedas estar prevenido.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
El SAT comenzará a bloquear las cuentas de los usuarios con irregularidades:
Te podría interesar
- Incumplimiento en pago de impuestos. Si los contribuyentes tienen una deuda significativa que no han pagado, el SAT bloqueará su cuenta de banco, como una medida de presión para garantizar que cumplan con su deuda.
- Falta de declaraciones fiscales. Si una persona o empresa omite en reiteradas ocasiones su declaración, esto podría terminar en el bloqueo de su cuenta.
- Irregularidades en los ingresos declarados. Si los movimientos no coinciden o presentan algún incumplimiento grave, esto también podría provocar el bloqueo de la cuenta bancaria.
- Actividad sospechosa o indicios de lavado de dinero. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con el SAT, pueden monitorear los movimientos financieros sospechosos o de origen dudoso.
- Empresas fantasma y operaciones simuladas. Las empresas fantasma se utilizan para evadir el pago de impuestos, ya que emiten facturas sin tener una actividad económica real. Si el SAT identifica una empresa o persona con este tipo de operaciones, también bloquearía su cuenta.
Además, la inmovilización de depósitos bancarios por parte del SAT, significa que no puedes disponer de dinero, hasta por el importe de tu adeudo actualizado y sus accesorios, esto sucede cuando:
- Tienes adeudos fiscales y que en su momento no interpusiste un medio de defensa o bien, la resolución definitiva fue a favor del SAT, en consecuencia, la autoridad ejerce el cobro y solicita directamente a las instituciones de banca múltiple la inmovilización y transferencia de los recursos que localice a tu nombre, hasta por el monto de tus adeudos fiscales actualizados y sus accesorios (recargos, multas y gastos de ejecución).
- Tienes adeudos fiscales sujetos a algún medio de defensa y existe la obligación de garantizarlos, y no has ofrecido alguna garantía, en consecuencia, la autoridad le ordena a las instituciones de banca múltiple la inmovilización de depósitos suficientes para garantizar hasta por el monto de tus adeudos fiscales actualizados y sus accesorios (recargos, multas y gastos de ejecución).
Tienes la opción de solicitar que no se inmovilicen tus depósitos bancarios y ofrecer, a cambio, algún otro tipo de garantía, como son:
- Depósito en dinero o carta de crédito emitida por institución bancaria autorizada.
- Prenda o hipoteca.
- Fianza otorgada por institución autorizada.
- Obligación solidaria asumida por tercero que compruebe su idoneidad y solvencia.
- Embargo en la vía administrativa.
- Títulos valor o cartera de créditos del propio contribuyente.
El SAT te notifica éste acto vía buzón tributario o personalmente, siempre y cuando, ésta autoridad fiscal tenga registro de tu correo electrónico o te encuentres localizable en tu domicilio fiscal, de lo contrario la notificación se realiza por estrados.
También puedes leer: ¿Tienes tu Afore en Banamex, Azteca, Coppel o Profuturo? Checa esto
Recaudación récord
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que la recaudación tributaria alcanzó 4 billones 954, 682 millones de pesos en el ejercicio de 2024, lo que representa un incremento de 436,952 millones de pesos en comparación con 2023, es decir, un crecimiento real de 4.7%.
En 2024 se recaudaron 2 billones 684 mil 495 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), un crecimiento de 177, 263 millones de pesos más respecto al ejercicio anterior, lo que representa un incremento de 2.2% en términos reales.
Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvo un billón 407 mil 983 millones de pesos, es decir, 41 mil 400 millones de pesos más, mientras que por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se registró una recaudación de 628 mil 364 millones de pesos, lo que representa 183 mil 262 millones de pesos más en términos nominales respecto a 2023, esto es un crecimiento real de 34.8 por ciento.