CETES

Cetes Directo: 3 "trucos" con los que harás incrementar tus ahorros

A menudo, el hábito del ahorro puede parecer inalcanzable para muchas personas, especialmente cuando los ingresos son limitados

Créditos: Pixabay
Escrito en DINERO el

El portal CetesDirecto, reconocido por ofrecer rendimientos atractivos a sus inversores, ha sido destacado por la Calculadora de Ahorro de Inversión de la Condusef por su capacidad para proporcionar mayores ganancias a los inversionistas. Este reconocimiento resalta la importancia de considerar opciones como los Certificados de la Tesorería de la Nación (Cetes) para hacer crecer el capital de forma segura y rentable.

Es importante que tomes en cuenta que el ISR es un impuesto que grava las ganancias obtenidas por los contribuyentes, incluidas las ganancias provenientes de inversiones financieras. El tratamiento fiscal de las inversiones puede variar dependiendo del tipo de inversión, la duración de la inversión, el monto de las ganancias y las leyes fiscales del país en el que se realizan las inversiones, así que si eres de los que tienes dinero invertido en Cetes debes de informar al SAT en tu declaración anual sobre tus ingresos, derivado del rendimiento de tu inversión.

A menudo, el hábito del ahorro puede parecer inalcanzable para muchas personas, especialmente cuando los ingresos son limitados. Sin embargo, establecer metas modestas y comprometerse a apartar una porción fija de los ingresos puede marcar la diferencia.

Toma en cuenta que lo mismo sucede con tu salario, ya que al recibir estos ingresos, tendrás que pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre el interés real que hayas obtenido. Cuando inviertes en Cetes, se retiene un porcentaje como impuesto, el cual cambia cada año de acuerdo con las disposiciones del SAT.

Los consejos para comenzar a utilizar CetesDirecto

CetesDirecto ofrece valiosos consejos para aquellos que desean iniciarse en el mundo del ahorro y la inversión, de acuerdo con el portal Mi Bolsillo:

  • Determina tu Capacidad de Ahorro: Antes de establecer una cantidad específica para ahorrar, es importante conocer tu capacidad de ahorro. Esta se calcula como la diferencia entre los ingresos y los gastos necesarios. Identificar esta cifra te ayudará a ajustar tu presupuesto de manera efectiva.
  • Haz un Presupuesto Detallado: Enumera todos tus gastos fijos y variables para identificar áreas en las que puedes reducir el consumo. Presta especial atención a los llamados "gastos hormiga", esos pequeños gastos que pueden sumarse rápidamente y afectar tus finanzas sin que te des cuenta.
  • Reduce Gastos No Esenciales: Examina tus hábitos de consumo y elimina gastos innecesarios, como café diario, golosinas, agua embotellada o cargos adicionales en tu teléfono celular. Aunque parezcan pequeños, estos gastos pueden tener un impacto significativo en tus finanzas a largo plazo.