La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cumple 130 años de existencia, en los cuales ha apoyado el crecimiento de las economía mexicana a través de presentar una opción más para que las empresas nacionales e internacionales que operan en el país accedan a una mayor financiación.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
En este contexto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, celebró el aniversario número 130 de la Bolsa Mexicana de Valores, destacando que en los últimos años, el mercado accionario nacional ha crecido.
Sin embargo, reconoció que la BMV se enfrenta a retos y desafíos tales como: ampliar su capacidad de adaptación y evolución, para atraer a más empresas que se animen a cotizar sus acciones en ella, ya que en comparación con EU, aún se está muy por debajo.
Te podría interesar
El funcionario mexicano precisó que en la Bolsa Mexicana de Valores actualmente cotizan 140 empresas, mientras que, en comparación, en el mercado de acciones de EU hay listadas alrededor de 5,000 empresas.
Ante este panorama, la Secretaría de Hacienda, afirmó Ramírez de la O, trabajan para mantener las condiciones propicias para la inversión y generar marcos regulatorios que fortalezcan la profundidad y transparencia del mercado de valores en México.
Entre los avances que el gobierno mexicano ha tenido en la materia, Ramírez de la O destacó la aprobación de la ley del mercado de valores en 2023.
Dicha ley “tiene como objetivo modernizar y fortalecer el marco regulatorio del mercado de capitales en México, con esta reforma esperamos incrementar tanto el número como la diversidad de emisores en la bolsa y eventualmente brindar más fuentes de financiamiento a las empresas”.
Cuando se aprobó la ley del mercado de valores, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente Rodríguez, declaró que esta ley abriría la posibilidad a que más empresas accedan al mercado bursátil, refiriéndose a las pequeñas empresas.
“Sabemos que históricamente el mercado de valores ha sido una de las principales fuentes de financiamiento para las empresas, no obstante también debemos de reconocer que el marco regulatorio a pesar de sus beneficios ha creado barreras que ha limitado la participación de muchas empresas, especialmente las pequeñas y las medianas”, declaró Jesús de la Fuente Rodríguez.
Y agregó que “las recientes reformas a la ley del mercado de valores es una respuesta directa a estos desafíos, su objetivo es claro, hacer del mercado de valores un vehículo más ágil, sencillo y menos costoso para las empresas mexicanas”.
Durante el evento, el titular de Hacienda subrayó que la capitalización del mercado mexicano representa apenas el 31 % del producto interno bruto (PIB), cifra inferior al promedio del 120 % registrado en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Además, lamentó la baja frecuencia de ofertas públicas iniciales en los últimos años y el incremento en empresas que optan por deslizarse del mercado, pero destacó que se están implementado múltiples innovaciones tecnológicas y regulatorias para mantenerse competitiva.
El presidente del Consejo de Administración del Grupo BMV, Marcos Martínez Gavica, destacó la importancia de estas transformaciones, entre ellas la adopción de plataformas electrónicas y el uso de inteligencia artificial, lo que ha permitido transacciones más rápidas y transparentes.
Ramírez de la O llamó a desarrollar estrategias integrales para fomentar la participación empresarial. En este sentido, destacó los avances recientes, como la reforma de la Ley del Mercado de Valores, cuyo objetivo es atraer a más emisores al mercado y ofrecer alternativas de financiamiento más accesibles.
Además, el secretario señaló que el incremento esperado en los recursos administrados por las Afores, derivado de la reforma al sistema de pensiones, podría duplicar su participación en el PIB, pasando del 18 % actual al 40 % en la próxima década, fortaleciendo el sistema financiero mexicano.
La ceremonia contó con la participación de figuras clave como Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, y Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
(Con información de EFE)
VGB