AHORRO CETES

¿Nueva comisión para ahorrar en cetes? Esto sabemos

Si quieres comenzar a ahorrar en el año nuevo 2025 debes de poner atención a la siguiente información, ya que podrías llevarte una sorpresa

Recientemente se dieron a conocer cambios en la forma de ahorro en la plataforma de Cetes directo.Créditos: LSR / ISTOCK
Escrito en DINERO el

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son una de las opciones de inversión más populares en México. Su accesibilidad y seguridad los convierten en una herramienta atractiva tanto para inversionistas novatos como para aquellos con experiencia. 

Los CETES son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal mexicano para financiar su gasto público. Se consideran una inversión de bajo riesgo, ya que están respaldados por el Estado, lo que significa que son una opción segura para quienes buscan preservar su capital y obtener rendimientos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACION EN LA PALMA DE TU MANO

Vale la pena mencionar que existen diferentes plazos para los CETES: 28, 91, 182 y 364 días. Cada tipo ofrece distintas tasas de interés, que se determinan en cada subasta. Sin embargo, en días recientes se dieron a conocer algunos cambios en la forma de ahorro e inversión que entraron en vigor a partir de los primeros días de este mes de diciembre.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Advierten por nueva modalidad de fraude

ISTOCK

¿Cuáles son los cambios que habrá en Cetes directo?

Recientemente, Cetes Directo dio a conocer a sus usuarios- vía correo electrónico- que las reglas de operación se modificaron, y dichos cambios se aplicaron a partir del 1 de diciembre del 2024.

Los dos principales cambios se aplicaron en la política de inversión de ahorro recurrente y los cargos automáticos por domiciliación, ambos para la compra de Cetes, cambian de un monto mínimo de 100 a un monto mínimo de 300 pesos. Asimismo, la adquisición de Cetes por ahorro recurrente cambia de un plazo mínimo de 28 días a un plazo mínimo de 90 días.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

¿Se aplicarán nuevas comisiones por ahorrar en Cetes?

Si estás pensando en establecer nuevas metas financieras para el próximo año, como ahorrar más o invertir de manera más inteligente, los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son una opción atractiva, y si bien la plataforma no ha anunciado comisiones por ahorro,  es importante tener en cuenta los impuestos que se aplican a estas inversiones, especialmente el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Supongamos que decides invertir 10 mil pesos en CETES a un plazo de un año en 2025. Esta inversión no solo te permitirá generar rendimientos, sino que también conlleva la obligación de pagar impuestos sobre esos ingresos.

Esto quiere decir que al invertir en CETES, debes considerar que los rendimientos obtenidos están sujetos al ISR. En este caso, si decides depositar 10 mil pesos a un plazo de un año, deberás pagar un impuesto de aproximadamente $49.98 sobre la renta generada. Este impuesto es un aspecto importante a tener en cuenta al planear tus metas de ahorro.

ISTOCK

AJA