Poseer un automóvil conlleva grandes responsabilidades que involucran no sólo al cuidado del vehículo, también a la seguridad de quienes lo ocupan y a los terceros que pudieran verse afectados en caso de que ocurra un percance.
El mercado asegurador ofrece diversas alternativas a los propietarios de autos, las cuales se adaptan a las muy variadas necesidades de cobertura que se requieren, dependiendo del valor del vehículo, su antigüedad, la edad del operador, frecuencia de movilidad y otros factores que determinan el valor de cada póliza.
En México, el sector asegurador sigue una escala ascendente, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, los seguros de daños y los seguros de accidentes (rubros donde se clasifican las pólizas para automóviles) representaron el 35.9% y 18.6% del mercado, respectivamente.
Te podría interesar
Para seleccionar el mejor seguro de auto
Además de tratarse de una obligación legal para los automovilistas, la contratación de un seguro automotriz permite anticiparse a ciertas dificultades e inconvenientes, tales como descomposturas, accidentes viales y responsabilidad legal en casos de siniestros.
Ante la necesidad de contratar el seguro automotriz más adecuado, las siguientes recomendaciones pueden ser de gran utilidad.
- Conoce la cobertura del seguro. Por lo general, se recomienda que un seguro automotriz cubra aspectos como daños materiales, robo parcial o total, responsabilidad civil y gastos médicos.
- Revisa la reputación de la aseguradora. Actualmente es muy sencillo revisar las opiniones que los usuarios de un servicio tienen. En el caso de las aseguradoras, lo ideal es analizar su cobertura, costos y la capacidad de respuesta ante siniestros.
- Presupuesto. Si bien lo ideal sería un seguro con la más grande cobertura, lo cierto es que los presupuestos no siempre se adecúan a los mejores. Analiza tu capacidad de gasto y con base en ello, selecciona el seguro que mejores beneficios te ofrece a ti y a tu movilidad.
- Conocer los términos y condiciones de la póliza. Igual que cualquier contratación de un servicio, es necesario conocer a detalle los términos y condiciones, de otro modo, podrías sorprendente con las letras chiquitas y no obtener los beneficios que esperabas.