TESTAMENTO

¿Ya tienes tu testamento? Checa esto

Muchas personas cometen errores a la hora de redactar su testamento que pueden poner en peligro su voluntad

Muchas personas cometen errores a la hora de redactar su testamento que pueden poner en peligro su voluntad
Muchas personas cometen errores a la hora de redactar su testamento que pueden poner en peligro su voluntad
Escrito en DINERO el

¿Tienes un testamento? Durante la pandemia este servicio fue el más recurrido en una notaría con el 43% de las solicitudes en los últimos años y la Ciudad de México, fue el lugar donde más testamentos se realizaron. A pesar de ello, la gente incurre en errores a la hora de redactar su testamento que pueden poner en riesgo su voluntad.

Recuerda que el testamento te permite proteger el destino que tendrán tus inversiones, negocios, así como el nombramiento de tutores para los hijos menores de edad, cuando sea el caso.

Y aunque planear para el fin de la vida quizás no sea divertido, hacerlo ofrece tranquilidad, ya que elimina la incertidumbre de lo que ocurrirá con tu patrimonio cuando fallezcas.

¿Qué sucede si no dejas un testamento?

Hay leyes de sucesión intestada, las cuales dirigen a quién se distribuirán tus activos sucesorios si no existe un testamento. A menudo se dice que, "si no tienes un testamento, el estado tiene uno para ti".

Errores frecuentes

  • No está firmado correctamente. No solamente tú, como el escritor del testamento, debes firmarlo, sino que dos testigos presentes cuando tú lo firmes también deben firmarlo. Ninguno de ellos puede ser un beneficiario. En la mayoría de los estados, cualquier donación a un testigo-beneficiario se reducirá o incluso se anulará.
  • No distribuye toda la propiedad. Con frecuencia, los testamentos que hace uno mismo omiten la “provisión residual”, lo cual incluye los bienes que tal vez hayan pasado desapercibidos y no se enumeraron específicamente en el testamento.
  • Crea bienes de tenencia conjunta. Estos permiten a otra persona que, por ejemplo, ayude a escribir cheques en una cuenta bancaria o se convierta en el propietario de una pieza de bienes raíces, si el otorgante original fallece. Lamentablemente, las consecuencias no previstas de estos arreglos pueden crear un litigio. Por ejemplo, la persona que agregó a otra persona en una cuenta bancaria como propietario conjunto quizás no haya comprendido que toda la cuenta se transferirá al propietario conjunto en vez de dirigirse al patrimonio.
  • Tiene descripciones que no son claras. Quizás tengas un objeto de recuerdo que quieras dar a un pariente en particular. ¿Qué sucede cuando tienes más de un artículo que sea similar, o parientes con nombres similares? Dichas situaciones pueden causar resentimientos.
  • No toma en cuenta la propiedad que se transfiere fuera del testamento. Muchos activos (seguro de vida, pensiones, cuentas bancarias, etc.) pueden prepararse para que se transfieran directamente al beneficiario nombrado. Ya que estos activos no están controlados por el testamento, esta es un área donde la asesoría de un profesional puede ser útil.
  • No anticipa el fallecimiento de beneficiarios o del albacea. Es importante nombrar beneficiarios alternos, o un albacea alterno, en caso de que alguna de estas personas fallezca antes que tú.

Ten en cuenta:

Si decides trabajar con un abogado, pregunta qué llevar a la primera reunión. Esto puede incluir una descripción de tus deseos y una lista de todos los activos y pasivos; detalles sobre beneficiarios potenciales; y todos los documentos relevantes, como escrituras, designaciones de beneficiarios, testamentos anteriores, valoraciones inmobiliarias y decretos de divorcio. Estar organizado puede hacer que la primera sesión sea más corta, más productiva y menos costosa.

Estos documentos también son importantes. Si ya tienes un testamento o estás en el proceso de crear uno, hay otros documentos que considerar; como un poder notarial, un testamento en vida y un representante para la atención médica.

El poder notarial designa a una persona que pueda actuar en tu nombre en caso de que quedes discapacitado. Infórmate sobre los tres tipos diferentes: poderes notariales específicos, poderes notariales generales y poderes notariales durables, y cuáles permite el estado donde resides.