FMI

Lanza FMI cuatro recetas para economía mexicana, ¿cuáles son?

Los Directores Ejecutivos del FMI elogiaron las políticas macroeconómicas sólidas de México, que han sido clave para contener la deuda pública y la inflación, pero dan a conocer sugerencia para lograr una mejora en la economía nacional en los próximos años.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer hoy su evaluación anual de la economía mexicana
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer hoy su evaluación anual de la economía mexicanaCréditos: Especial
Por
Escrito en DINERO el

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer hoy su evaluación anual de la economía mexicana. Según el informe, México se encuentra en medio de una expansión económica generalizada, con un crecimiento proyectado del 3.2% en 2023, impulsado por un consumo e inversión privada robustos, especialmente en los sectores de servicios, construcción y producción de automóviles.

De igual forma el FMI reconoce que la tasa de desempleo ha disminuido al 2.7%, y se espera que la inflación se mantenga bajo control gracias a una política monetaria proactiva y a la disminución de los precios mundiales de las materias primas. Sin embargo, el organismo alerta que hay rubros en los que se tienen que hacer ajustes.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP EN ESTA LIGA

Se trata de varios desafíos y áreas de mejora, que de concretarse, se podría asegurar un crecimiento sostenible e incluyente en la economía mexicana en los próximos años.

Los Directores Ejecutivos del FMI elogiaron las políticas macroeconómicas sólidas de México, que han sido clave para contener la deuda pública y la inflación, mientras se logra una expansión económica. A pesar de estos logros, se destacan algunas preocupaciones y se han hecho recomendaciones específicas. ¿Cuáles son?

1. Sostenibilidad Fiscal y Reformas Estructurales

El FMI ha instado a México a evitar una postura fiscal procíclica a corto plazo y a tomar medidas decisivas para preservar la sostenibilidad fiscal a medio plazo. Se subraya la necesidad de aumentar los ingresos no petroleros para crear espacio fiscal, permitiendo así el gasto social focalizado e inversiones en infraestructura.

Además, se recomienda una mayor transparencia en la información fiscal para mejorar la rendición de cuentas y garantizar la viabilidad comercial de empresas estatales como Pemex.

2. Política Monetaria y Tipo de Cambio

El FMI reconoce la política monetaria proactiva del Banco de México para contener la inflación, pero advierte sobre los riesgos al alza para la inflación. Se recomienda cautela en la reducción de la tasa de política monetaria hasta que la inflación se encuentre en una trayectoria descendente clara.

TAMBIÉN LEE: PROGRAMA DE VIGILANCIA DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS PRESENTA RECORTES EN EL PEF 2023

El tipo de cambio flexible debe seguir siendo la herramienta clave para facilitar el ajuste ante choques externos e internos, considera el organismo internacional.

3. Sector Financiero y Prevención de Lavado de Dinero

El sector financiero mexicano se considera resiliente, con altas reservas de capital y liquidez. No obstante, se enfatiza la necesidad de abordar las lagunas pendientes en el marco de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD/FT) y mejorar la colaboración entre organismos dedicados a PLD/FT y aquellos enfocados en la lucha contra la corrupción.

4. Reformas Estructurales y Cambio Climático

El FMI destaca la importancia de las reformas por el lado de la oferta para mejorar el crecimiento potencial y elevar los niveles de vida. Se alienta a México a aprovechar la diversificación de las cadenas mundiales de suministro y a implementar políticas que fomenten la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

Además, se enfatiza la necesidad de una estrategia integral contra el cambio climático, alentando la transición hacia fuentes de energía renovable y con bajas emisiones de carbono.