Inició el juicio por la muerte de una de las máximas leyendas del futbol, Diego Armando Maradona, quien falleció el 25 de noviembre del 2020. Son siete los imputados, todos profesionales de la salud. Las hijas del "D10S" argentino, Dalma, Giannina y Jana, estarán presentes en el juicio.
En el juicio que inicia este martes en el Tribunal de lo Criminal N°3 de San Isidro, provincia de Buenos Aires, se buscará conocer si los acusados de la muerte de Diego Maradona, incumplieron sus deberes durante los últimos días de vida del astro argentino.
Más noticias: El jugador que sería borrado de Cruz Azul tras un berrinche, ¿crisis en La Máquina?
Te podría interesar
Maradona vivió sus últimos momentos en una casa de la localidad de Tigre, en la provincia de Buenos Aires, donde debía recibir cuidados intensivos bajo una modalidad domiciliaria. Todos han sido imputados de homicidio simple con cometido mediante dolo eventual.
También puedes leer: La emocionante noticia sobre el regreso de Checo Pérez a la F1
¿Quiénes son los acusados de la muerte de Diego Armando Maradona?
Los acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini; el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
¿Por qué los acusando de la muerte de Maradona?
Leopoldo Luque es un neurocirujano de 43 años, uno de los médicos de cabecera de Maradona. Se le señaló por ser él quien insistió en que el argentino recibiera cuidados en la modalidad domiciliaria.
La investigación revela que Luque no brindó buena atención al paciente, sin seguimiento, evitando convocar a especialistas e ignorando los síntomas y signos compatibles con insuficiencia cardíaca. Además está acusado de "uso de documento privado falso" por haber falsificado la firma de Maradona en un pedido de historia clínica.
Agustina Cosachov, la Psiquiatra de 40 años está acusada de no administrar de manera adecuada la medicación a Maradona y desentenderse de los efectos adversos. Ella también es señalada de haber falsificado el certificado médico de una visita que nunca hizo, por la que fue imputada de forma adicional por "falsedad ideológica". Y se le acusa de omitió “encargarse personalmente de la reanimación del paciente, conforme las buenas prácticas médicas le exigían, en razón de haber sido la única médica presente en el lugar”.