OPINIÓN

Lenguas Viperinas

Por
Escrito en OPINIÓN el

ALEJANDRO GERTZ MANERO

El fiscal federal ha enviado señales de que pretende permanecer en el puesto hasta enero de 2028, cuando cumple el plazo para el que fue designado. Tendrá entonces 89 años.  Sin embargo, abundan quienes no están de acuerdo con tal escenario, e incluso se mencionan nombres para relevarlo en el arranque del próximo gobierno. Por lo pronto, nos anticipan, el ambiente en su entorno se tornará nuevamente tóxico en las próximas semanas ante duros señalamientos legales. Con imprudente anticipación, el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, se buscó promover para sustituir a Gertz -pese a estar impedido legalmente hasta noviembre de 2025-, e incluso ha imaginado para sí un Ministerio de Justicia, con mando sobre el fiscal. Ahora, sin embargo, está más ocupado en contener daños causados por su colaborador Carlos Alpízar, acusado de coyotaje por jueces y magistrados federales.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

ROCIO NAHLE

La exsecretaría de Energía y actual aspirante del oficialismo a la gubernatura de Veracruz representa el mayor foco rojo en Palacio respecto a los resultados de las contiendas estatales, donde ya se dieron por descontados triunfos y derrotas, pero no se sabe si podrán contar con el indispensable caudal de votos de aquella entidad, con uno de los mayores pesos en el padrón nacional. Nahle, nos dicen, ha desoído advertencias y rechazado ofertas de apoyo. Cuando le han mostrado encuestas sólidas que reflejan repudio en áreas clave como el puerto de Veracruz y su zona conurbada, ella ha replicado que su granero de sufragios se halla en el sur, en Coatzacoalcos. Pero esa fortaleza nomás no aparece en los estudios de intención ciudadana ante las urnas. Será una final de fotografía (como otras), nos dicen.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ROSARIO PIEDRA IBARRA

La presidenta formal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos enfrenta una crisis interna por la confrontación entre sus colaboradores, muchos de ellos producto de la improvisación o el nepotismo. En Palacio existen dudas sobre si el problema no estallará antes de que concluya el gobierno López Obrador. Por redes sociales y correos electrónicos circulan expedientes con historias y perfiles que inspiran alarma. Guarde usted capacidad de asombro, porque lo que se viene ahí es una crónica de terror.

 

FELIPE DE LA MATA

El magistrado electoral se dio tiempo, desde la época a de pandemia, para desarrollar una novela que ahora lanza bajo el título “Las heridas”, con profusión de personajes ficticios ligados de diversas maneras a la histórica batalla ofrecida por Cuauhtémoc Cárdenas al disputar la presidencia en 1988 y provocar con ello una ruptura en el sistema político mexicano. El mensaje de la obra que De la Mata busca que prevalezca es que no se debe perder la memoria de todo lo que se ha transformado nuestro sistema electoral y nuestra aún incipiente democracia desde aquella época. El libro será presentado este martes en el centro cultural “Juan Rulfo”, al sur de la ciudad de México, con la participación del propio ingeniero Cárdenas y de la senadora Olga Sánchez Cordero.