CLAUDIA SHEINBAUM

Activistas mandan mensaje a Sheinbaum sobre inversiones extranjeras; esto piden

La Alianza Contra la Desigualdad entregará al Gobierno de México un documento con 32 demandas, ante su regreso al Foro Económico Mundial

Activistas mandan mensaje a Sheinbaum sobre inversiones extranjeras; esto piden
Activistas mandan mensaje a Sheinbaum sobre inversiones extranjeras; esto pidenCréditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIÓN el

Héctor Castañón Reyes, el coordinador del secretariado global de la Alianza Contra la Desigualdad, conformada por organizaciones y activistas en todo el mundo, afirmó este sábado que el gobierno de México pretende atraer inversiones extranjeras mediante la desregulación laboral y a costa de los salarios.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Por ello, durante una conferencia de prensa desde Guadalajara, Castañón Reyes envió un mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum para pedirle no ceder ante las presiones de las empresas extranjeras en su participación en el Foro Económico Mundial, e impulsar una agenda que priorice la justicia social y el cuidado del medioambiente.

El activista señaló que el principal obstáculo para mejorar las condiciones laborales en México, son las condiciones en las que llega la inversión extranjera, ya que han estado llegando a costa de empeorar las condiciones laborales y dañar al medioambiente.

México regresa al Foro Económico Mundial

Después de que estuviera ausente durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, México volverá a participar en el Foro Económico Mundial, que tendrá lugar en Davos, Suiza, del 20 al 24 de enero próximos y al que asistirán la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Ante esto, activistas se reunieron este sábado en Guadalajara y Ciudad de México para pedir al Gobierno mexicano y a las principales economías mundiales impulsar políticas que abonen a la justicia social y garanticen el derecho a la salud, a la vivienda digna, a un medioambiente y una vida digna para todas las personas.

Castañón Reyes señaló que ante la amenaza del presidente Donald Trump de subir aranceles, existe el riesgo de que México dé concesiones a las empresas extranjeras, con la finalidad de atraer inversiones pese a las consecuencias en el país como menores salarios y mayores jornadas laborales.

“El llamado es al Gobierno mexicano para que represente el interés del 99% de la población, que entienda que su mandato constitucional es el de garantizar derechos y que cualquier acuerdo tiene que ir alineado a la garantía de derechos, a ampliar, el gasto en servicios públicos”, expresó.

Desigualdad lleva a 5 millones de personas a la pobreza

Belén Palacios, representante de la organización ‘Más música, menos balas’ y miembro de la Alianza Contra la Desigualdad, afirmó que la disparidad en la distribución de la riqueza en América Latina ha dejado cinco millones de personas pobres más desde 2020 con incrementos inflacionarios y en el costo de la vivienda, según un informe de Oxfam.

Las organizaciones entregarán al Gobierno mexicano un documento con 32 demandas para garantizar jornadas laborales de 40 horas, más aumento al salario mínimo, acceso al agua, a vivienda más accesible y a servicios básicos, entre otros.