El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, reconoció que no fue invitado al evento de lanzamiento del servicio de datos que la empresa Amazon puso en marcha en Querétaro.
“Fíjate que no fui requerido, pero bueno, sí fui requerido al otro evento con Amazon”, dijo Mauricio Kuri en entrevista con Carlos Loret de Mola para W Radio.
Mauricio Kuri, gobernador del estado de Querétaro, reveló que tras la presentación en la mañanera sostuvo una reunión con los ejecutivos de Amazon Web Services, toda vez que el proyecto que se inauguró el martes 14 de enero se encuentra en su entidad.
Te podría interesar
Loret de Mola preguntó al gobernador de Querétaro si consideraba su no invitación como “una descortesía política”, toda vez que dijo era el responsable de conseguir la inversión.
“No, tengo muy buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, muy buena relación con el gobierno federal. Creo que no importa quien meta el gol, sino que gane México”, aseguró Mauricio Kuri.
El 29 de febrero de 2024, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunciaba en sus redes sociales una inversión de 5,000 millones de dólares en la entidad de Amazon Web Services.
“Una vez más demostramos que #Querétaro está a la altura de recibir inversiones de las mejores empresas a nivel mundial! ¡Gracias a @awscloud por la confianza de traer a nuestro estado AWS México Central, con una inversión de 5 MIL MILLONES DE DÓLARES que traerá consigo MILES de empleos y oportunidades para los queretanos!”, posteó el gobernador con un video de 1:38 minutos como una de las inversiones más grandes que una empresa extranjera ha hecho en nuestro país a largo plazo y también destacó que la entidad es referente nacional en la industria aeroespacial, tecnológico y ahora de data center.
“Nuevamente, gracias a todas las queretanas y queretanos que con su esfuerzo diario hacen de nuestro estado el mejor lugar para invertir. #CONTIGO”, concluyó el mensaje del gobernador.
El evento de Amazon y Sheinbaum
Amazon Web Services (AWS), brazo de servicios de la nube de Amazon, comenzó este martes la operación de una región de datos en México que servirá para toda América con una inversión de 5,000 millones de dólares que añadirá 10,000 millones de dólares al producto interno bruto (PIB) del país.
Este martes, 320 días después, o bien, 10 meses y 14 días después, el gobierno federal confirmó la inversión de Amazon durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Inversión de Amazon en la mañanera
Una inversión de 5 mil millones de dólares para el estado de Querétaro por parte de la empresa Amazon se confirmó esta mañana en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum con la cual se plantea crea una "región digital" que significaría una contribución de 10 mil millones de dólares en el Producto Interno Bruto de México en los próximos 15 años, aseguró Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Esta inversión también significará capacitar al talento mexicano ya que se estima que sumarán a 400 mil personas en México para trabajar en la llamada región digital que Amazon Web Services (AWS), construirá.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Amazon Web Services es la división de servicios de nube y almacenamiento de datos de la la empresa de comercio y servicios de streaming.
La vicepresidenta de Amazon Web Services para América Latina, Paula Bellizia, celebró que la presentación de esta inversión se diera en un contexto nacional en el que cada vez más mujeres ocupan cargos públicos.
"Señora presidenta, llegamos a México para quedarnos", dijo Bellizia.
Desde la conferencia matutina se confirmó que la inversión anunciada traerá más de 7 mil empleos.
Se informó que AWS ha capacitado a 500 mil mexicanos en habilidades en la nube, y estiman capacitar a 200 mil mexicanas y mexicanos más.
"El impacto social de Amazon Web Services en México será profundo", aseguró Paula Bellizia.
“En este momento estamos encendiendo nuestros centros de datos, que representan una inversión de 5,000 millones de dólares, señora presidenta, llegamos a México para quedarnos, porque esta inversión es mucho más que la construcción de centros de datos, se trata de una apuesta decisiva y sostenida", manifestó.
La decisión de en Querétaro obedece a que se encuentre en el centro del país y cuenta con todos los servicios, confirmó la directiva de Amazon Web Services.
La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció de manera personal a la empresa Amazon y reconoció que la inversión significará oportunidades de empleo para mexicanas y mexicanos.
"Es una inversión que potencia otras inversiones en el país", mencionó Sheinbaum.
En la conferencia diaria del gobierno, la directiva recordó que la región de datos, que agrupa a varios centros entre sí, operará desde Querétaro, estado del centro del país, donde se "sumarán 400,000 personas en México capacitadas, entrenadas, para manejar" la infraestructura, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El funcionario estimó una contribución de 10,000 millones de dólares en el PIB de México "en los próximos 15 años a partir de este año, se generarán en promedio más de 7,000 empleos por año y va a significar capacitar, entrenar y dar oportunidad al talento mexicano en todo el sistema de Amazon a nivel mundial".