En la actualidad las formas de comprar productos ha evolucionado de tal forma que las ventas por internet han hecho más fácil práctico y económico el comercio de diferentes industrias. Sin embargo, es tanto la demanda de las compras en línea que existen ya diferentes marcas o tiendas que compiten por el mercado. En esta ocasión, te contamos cómo serán las compras por medio de Amazon y Mercado Libre en 2025.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.
En este sentido, trascendió que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) impuso un impuesto del 19% a productos que provienen de países con los cuales México no mantiene un tratado de libre comercio, lo que incluye a China, país de origen de Temu, Shein y AliExpress.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Al respecto, estas tiendas reaccionaron con cupones de descuento, envíos gratis. Tal es el caso de Shein, quien puso descuentos de entre el 15 y el 23% en productos seleccionados a partir del 12 de enero. Por su parte, AliExpress anunció su servicio de envío gratis y rápidas en compras con un monto mínimo.
LEE TAMBIÉN: “La droga me consumió, lo perdí todo”: la historia de Marco, un exadicto en Puebla
Así que, si quieres saber qué pasará con las compras de otros competidores de ventas en línea como Amazon y Mercado Libre, esto te puede interesar. A continuación, te contamos los detalles al respecto, toma nota.
¿Cómo serán las compras de Amazon y Mercado Libre en 2025?
Luego de la información proporcionada por el Servicio de Administración Tributaria con relación a los aranceles impuestos a las mercancías de países que no tienen tratados de libre comercio con México, los gigantes de ventas en línea como Amazon y Mercado Libre, se verán beneficiados de impuestos a importaciones de bajo costo a México.
De acuerdo con analistas expertos de Itaú BBA, Mercado Libre importa alrededor de 15% de sus productos vendidos en México desde el extranjero, principalmente desde China. En tanto, alrededor del 15% de los productos de Amazon son enviados por lo general de Estados Unidos, por lo cual se espera que la competencia en el mercado electrónico arroje mejores precios por parte de estas tiendas.
¿Cuál es la diferencia entre Amazon y Mercado Libre?
Amazon
- Vende productos propios y permite a terceros comercializar sus productos a través de su plataforma
- Ofrece servicios adicionales como suscripciones (Amazon Prime), envío gratuito, y servicios de streaming (Prime Video y Amazon Music)
Mercado Libre
-
Es principalmente un marketplace donde los vendedores, tanto empresas como personas, ofrecen sus productos
- No vende productos directamente como Amazon; se enfoca en conectar a compradores y vendedores
- Tiene un sistema de clasificación para los vendedores basado en su desempeño
bv