TRÁFICO DE ARMAS

¿A qué se comprometieron EU y México para frenar el tráfico de armas?

El Diálogo de Alto Nivel en materia de Seguridad contó con la presencia de altos funcionarios tanto de EU como de México

El 69% de los homicidios dolosos que se registran en México son con armas de fuego.
El 69% de los homicidios dolosos que se registran en México son con armas de fuego. Créditos: EFE.
Escrito en NACIÓN el

El Diálogo de Alto Nivel en materia de Seguridad entre Estados Unidos y México tocó puntos neurálgicos para cada país; el gobierno estadounidense le pide a su par mexicano frene el tráfico de personas y de drogas, principalmente fentanilo.

Mientras que, México le pide a Washington detener el contrabando de armas toda vez que el crimen organizado se ha aprovechado de ese flujo para elevar los niveles de violencia en el país.

A la reunión de alto nivel sobre seguridad celebrada en Washington contó con la presencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y de altos funcionarios tanto de EU como de México.

¿A QUÉ SE COMPROMETIERON PARA FRENAR EL TRÁFICO DE ARMAS?

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron crear un grupo de trabajo para combatir el tráfico de armas, en el cual se incluirán más revisiones en la frontera, por donde ingresa el 70% de las armas que circulan ilegalmente en territorio mexicano.

“¿Qué acciones se van a tomar? El secretario Alejandro Mayorkas nos pidió que hiciéramos un grupo de trabajo para las medidas adicionales que estamos pidiendo, ya logramos cosas importantes, pero queremos lograr más y para eso se proponen 20 diferentes medidas que son de corto plazo, medidas regulatorias, revisión de las fronteras, hay que revisar más”, explicó el canciller Marcelo Ebrard.

Sobre los pendientes, explicó que el acuerdo fue crear un nuevo grupo de trabajo que, de tener éxito, pueda reducir aún más los homicidios en México.

“Si reducimos esto, la violencia en México va a seguir bajando, 9.2 quiere decir muchas vidas, y si llegamos al 10 o al 15 % quiere decir otro tipo de ambiente, de paz, en México”, sostuvo.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 69% de los homicidios dolosos que se registran en México son con armas de fuego. En 2021, de las 33,320 muertes violentas, más de 23,000 fueron propiciadas por un arma.

El canciller Ebrard explicó que en el último año ambos países decomisaron 32,000 armas, lo que permitió una reducción del 9% en los asesinatos en México.

"Si estas 32,000 armas estuvieran en México, no tendríamos una reducción (de homicidios). Esas 32,000 armas significan 17 millones de cartuchos y cada cartucho puede matar a alguien en México. Es algo sumamente importante. No son cifras, son personas", expresó Ebrard.

¿QUÉ DICE EU SOBRE EL TRÁFICO DE ARMAS?

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken admitió que ambos países deben "intensificar los esfuerzos para interrumpir el tráfico ilícito de armas", pues, según los datos que maneja, más de dos tercios de los 33,000 homicidios ocurridos en México el año pasado fueron causados por armas de fuego.

El líder de la diplomacia estadounidense puso también sobre la mesa la gran preocupación de Estados Unidos, que consiste en el tráfico de drogas sintéticas, especialmente del fentanilo.

El secretario de Estado remarcó que el año pasado 108,000 personas fallecieron en su país por sobredosis de opiáceos.

"Nuestra capacidad para proteger a nuestra gente dependerá del trabajo efectivo que hagamos juntos, por eso estamos hoy aquí", subrayó Blinken.

LA DEMANDA DE MÉXICO A EMPRESAS DE ARMAS EN EU

México presentó el lunes pasado una demanda en Arizona contra cinco empresas por tráfico de armas. Esta es la segunda demanda después de que fracasara otra radicada en 2021 en Massachusetts contra 11 fabricantes de armas.

En la demanda el Gobierno México indica que armas vendidas por estos establecimientos han sido utilizadas por los carteles para cometer asesinatos y otros crímenes en territorio mexicano.

México argumenta que las armas son vendidas a personas que prestan sus nombres y los negocios saben cuál será el destino final de estas armas de fuego, algunas de ellas de alto calibre de uso militar.

Al respecto, Sprague's Sports Shop, una empresa de armas de Arizona, EU, de un total de cinco demandadas por el Gobierno de México esta semana al considerar que su negligencia alienta el tráfico ilegal de armamento a su país, aseguró que solo siguen las normas estadounidenses.

"Nosotros somos un negocio pequeño, un negocio familiar y siempre hemos cooperado con las autoridades, así como con la Agencia de Alcohol, Tabaco, y Armas de Fuego" de Estados Unidos (AFT), dijo a EFE el administrador de Sprague's Sports Shop, quien pidió ser identificado sólo como "Chad".

En la ciudad de Tucson se encuentra otros tres de los establecimientos que son señalados en la demanda: Diamondback Shootings Sports, Inc, SnG Tactical, LLC y Loan Prairie, LLCM.

El quinto negocio demandado es Ammo A-Z, LLC y se encuentra en la ciudad de Phoenix, Arizona.