PALESTINA

Una abrumadora mayoría de 143 Estados pide integración plena de Palestina en la ONU

La resolución aprobada por la Asamblea concede además a Palestina nuevas competencias que superan su estatus actual de "Estado observador no miembro"

Créditos: EFE
Escrito en MUNDO el

Una abrumadora mayoría de 143 Estados, de los 193 miembros de la ONU, volvió a pedir hoy en la Asamblea General reconsiderar la integración de Palestina como Estado de pleno derecho, una decisión que compete al Consejo de Seguridad. Solo nueve países votaron en contra, y 25 se abstuvieron, en esta resolución que fue copatrocinada por España, Irlanda, Noruega y Bélgica, junto a más de setenta países.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La resolución aprobada por la Asamblea concede además a Palestina nuevas competencias que superan su estatus actual de "Estado observador no miembro" y que definen su participación en la Asamblea General, pero especifica que no contará con derecho a voto ni podrá presentarse como candidata a los organismos de Naciones Unidas.

Presidente palestino celebra

El presidente palestino, Mahmud Abás, celebró este viernes que la votación en la Asamblea General de la ONU a favor de la integración plena de Palestina "protege la solución de los dos Estados", y el "derecho legítimo" a establecer su Estado independiente.

"La resolución protege la solución de dos Estados y encarna el derecho legítimo del pueblo palestino a establecer su Estado independiente en su suelo nacional, con Jerusalén como su capital, como pilar esencial de la paz en la región", indicó Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina.

La Asamblea adoptó la resolución con 143 votos a favor y nueve en contra –incluidos Estados Unidos e Israel–, mientras que 25 países se abstuvieron, aunque no implica la membresía plena en la ONU, ya que tal decisión depende del Consejo de Seguridad.

Abás agradeció a los Estados que respaldaron la medida en línea con el "consenso internacional de aislar la ocupación israelí junto con sus graves crímenes y violaciones de las resoluciones de la ONU".

"El voto abrumador a favor sirve como prueba concluyente de que el mundo está unido detrás de los valores de justicia, libertad y paz encarnados en la cuestión palestina y contra los continuos crímenes israelíes contra el pueblo palestino", subrayó.

El presidente prometió que el liderazgo de la ANP continuará sus esfuerzos para obtener la membresía plena en Naciones Unidas y pidió al gobierno de EEUU que "deje de tomar partido por la ocupación israelí y el colonialismo", ya que hasta ahora ha vetado todas las resoluciones -menos una- en el Consejo de Seguridad de la ONU a favor de Palestina.

Europa, sin unidad

La Unión Europea (UE) exhibió hoy en la ONU una total falta de unidad al votarse una resolución en la Asamblea General que solicitaba considerar de nuevo la membresía plena de Palestina en Naciones Unidas.

Varios países de la UE fueron incluso copatrocinadores de la resolución -presentada por el grupo de países árabes ante la ONU-, como España, Irlanda, Bélgica y Eslovenia, que ya han reconocido por su cuenta a Palestina (caso de Eslovenia) o se disponen a hacerlo en breve.

En el lado opuesto, Hungría y la República Checa se unieron a otros seis países que se pusieron del lado de Israel y votaron contra la resolución (entre ellos estuvieron también Argentina y Estados Unidos).

Hubo otro grupo de países europeos que votaron a favor, sin llegar a copatrocinar el texto, como fue el caso de Francia, Portugal, Grecia, Dinamarca, Chipre, Malta o Luxemburgo.

Mientras, en el campo de abstencionistas (25 países en total) abundaron los países de la UE, algunos de la talla de Alemania, Austria, Holanda, Suecia, Italia, Bulgaria, Rumanía, Finlandia o Croacia; estos se unieron a Canadá, Reino Unido y Suiza, entre otros.

La cuestión palestina es probablemente la que provoca más divisiones dentro de la Unión Europea, como ha reconocido el Alto Representante de la UE para la política exterior, Josep Borrell.

"Es un premio a los terroristas de Hamás"

El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, calificó este viernes como "absurda decisión" la votación en la Asamblea General de la ONU a favor de la integración plena de Palestina, que consideró "un premio para los terroristas de Hamás".

"La decisión de mejorar el estatus de los palestinos en la ONU es un premio para los terroristas de Hamás tras cometer la mayor masacre de judíos desde el Holocausto y perpetrar los crímenes sexuales más atroces que el mundo haya visto", afirmó el ministro en referencia a lo ocurrido el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo islamista palestino atacó territorio israelí y mató a unas 1.200 personas y secuestró a unas 200.

Katz consideró que la medida "demuestra el sesgo estructural de la ONU", que, en su opinión, bajo el liderazgo del secretario general, Antonio Guterres, "se ha convertido en una institución irrelevante".

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS