#LASDOSCARASDELAMONEDA

El mundo protesta a favor de Palestina, Israel pierde la narrativa

Los terroristas ganaron la narrativa, han construido un andamiaje fuerte, se han hecho de poder, ese mismo que prolifera y por el que hoy muchos ya les dan la razón, y nadie ha sido capaz de quitárselas. | Eduardo Zerón García

Escrito en OPINIÓN el

Las manifestaciones de todo tipo en el mundo en oposición a los actos de retaliación de parte de Israel en contra de Hamás han sido más que evidentes. Algunos países incluso han roto relaciones con el país hebreo, y la condena resulta de gran interés para los americanos, así como motivo de una gran preocupación. 

No era mentira para nadie, incluso para el ex asesor de Seguridad Nacional de Israel en el gobierno de Naftali Benet, Dr. Eyal Hulata, que una acción como la cometida por los terroristas de Hamás traería consecuencias nunca advertidas para Palestina, ya que este es el bastión de Hamás. No obstante, la narrativa de los rehenes y de las atroces acciones de Hamás contra los israelíes parecen haber pasado a un tercer plano.

En Estados Unidos, más de una veintena de universidades, prácticamente todas de gran prestigio, han manifestado una gran aversión hacia la retaliación judía, la cual, según estimaciones de las autoridades sanitarias palestinas, ha generado cerca de 34,000 víctimas mortales en el lado árabe. 

Medios de todo el mundo han calificado estas acciones como un genocidio. La información y desinformación inunda las redes sociales, y el clamor social en el mundo va en aumento. Los gobernantes están teniendo fuertes presiones de todos los sectores, e incluso la popularidad de muchos se ha venido en picada. Vemos el acoso a celebridades y políticos, el acecho a estudiantes judíos parece no poder ser controlado por nadie, al contrario, cada día que pasa, este sentir parece encontrar nuevas huestes. Hoy el antisemitismo está siendo nutrido por todas las expresiones, académicas, nacionales, religiosas y afiliaciones. A diferencia de hace casi ochenta años, una gran cantidad de personas está en contra de los judíos

Israel, así como cuenta con una implacable máquina militar, también tiene un gran aparato de propaganda y una cantidad impresionante de intereses económicos en los conglomerados de medios internacionales, sin embargo, poco o nada han logrado persuadir a su público. Parece no existir una narrativa eficiente que explique las decisiones de su estado por sostener una guerra que además de costosa, esté siendo tan sangrienta. 

Cuando se pierde la narrativa poco se puede hacer, un factor elemental en los conflictos armados según Beatrice De Graaf, profesora de relaciones internacionales y gobernanza global de la Universidad de Utrecht en Holanda, es la necesidad de los gobiernos de crear y mantener el apoyo público de las intervenciones militares, y para ello destaca la necesidad de crear argumentos e interpretaciones claras, puntuales, precisas, de saber cómo responder a las audiencias nacionales e internacionales, a una narrativa estratégica. 

El gran problema es que hoy tenemos un entramado mediático enorme, donde difícilmente podrían brindar una explicación con cierta legitimación y persuasión ahora que el mundo se vuelca por lo que les hace sentido, les dá una claridad y un propósito. Entonces lo que sucede en contra de Israel le aporta a Hamás éxito y consistencia, dada la ausencia de información que contraste con lo que está pasando. 

Sin embargo, estas expresiones que se dan en Estados Unidos y muchas partes del mundo pueden subir de tono y convertirse en una amenaza a la Seguridad Interna, puesto que hoy esta parecería ser la patente de corso para violentar los derechos de los demás (tengan o no la razón) que en un momento dado podría derivar en otro tipo de violencia ante el derecho que tienen todos a disentir. Comenzó en Estados Unidos con la expulsión de judíos en Universidades, con detención de maestros, con grupos antimotines en las escuelas, ¿qué más vendrá?

El propósito de Hamás era llevar al centro de la discusión pública su conflicto que había pasado a un segundo o tercer término por la guerra en Ucrania. Los terroristas ganaron la narrativa, han construido un andamiaje fuerte, se han hecho de poder, ese mismo que prolifera y por el que hoy muchos ya les dan la razón, y nadie ha sido capaz de quitárselas. 

Moneda en el aire: Las cadenas de suministro estadounidenses se desacoplan de China, es el sector manufacturero de México el que está emergiendo como ganador.

Eduardo Zerón García

@EZeronG