FRANJA DE GAZA

ONG exige investigar ataque contra ayuda humanitaria en Gaza; Israel destituye a 2 altos mandos

Central Kitchen pidió que se lleve a cabo una investigación independiente del ataque israelí en el que murieron 7 de sus trabajadores que entregaban la ayuda humanitaria

Créditos: EFE | LSR
Escrito en MUNDO el

Aunque el Estado de Israel ha negado que sus ataques sean dirigidos contra civiles, acusación que se repite durante meses por parte de organizaciones de derechos humanos y palestinos, la muerte de siete trabajadores de una ONG por bombardeos aéreos en la Franja de Gaza ha hecho no sólo que los ojos del mundo se centren en la estrategia bélica, sino también que parte de la ayuda humanitaria que se entrega a refugiados y víctimas de la guerra cese en tanto no se esclarezca el acaso.

A cuatro días de que Central Kitchen, organización humanitaria que dirige el chef español José Andrés, anunciara que el convoy de sus colaboradores fue alcanzado por el fuego e identificara a las víctimas, honrándolas con un freno a su labor de entrega de alimentos, y generando toda una desbandada de apoyo humanitario en Oriente Medio, con el cese de ONG's como Project HOPE, Anera o The International Medical Corps, Israel anunció la destitución de dos altos cargos militares por el ataque con drones en Gaza,

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El ejército de Israel anunció este viernes 5 de abril que destituyó a dos oficiales y amonestó a otros tres por su papel en los ataques que dejaron sin vida a un gazatí, una australiana, un polaco, tres británicos y un voluntario con nacionalidad de Canadá y Estados Unidos, los cuales portaban emblemas de la ONG y eran parte de una misión humanitaria que repartía alimentos en Gaza.

No obstante, según las conclusiones de su investigación, se trató de un "ataque accidental" y una "tragedia" que hicieron dudar a líderes del mundo y a la propia Central Kitchen de la veracidad de los hechos, sobre todo por la rapidez con que se llevó a cabo la pesquisa y las sanciones implementadas.

"Es un suceso grave del que somos responsables, que no debería haber ocurrido y que nos aseguraremos de que no vuelva a suceder", admitió el contraalmirante Daniel Hagari.

Y es que, según la conclusión de los hechos, los oficiales omitieron leer mensajes que avisaban de la presencia de la ONG y su desplazamiento desde el almacén en que salían los alimentos de ayuda, pues, según el ejército, el comandante identificó el objetivo del ataque y el coronel aprobó la operación sin tener información suficiente sobre los vehículos, a los que confundieron como transportes de insurgentes.

De acuerdo con el relato a reporteros, la sospecha de un "pistolero" encendieron sus alertas y alguien de sus tropas logró "ver a un hombre armado en el techo de uno de los camiones" de reparto; se mostraron imágenes de un hombre disparando su arma desde lo alto de uno de los camiones, pero no se ha confirmado la veracidad de este material.

El ataque se dio primero contra uno de los vehículos y, cuando los ocupantes se refugiaron en un segundo auto, este también fue bombardeado junto con un tercero; según sus dichos, los operadores de los drones no vieron la marca de "World Central Kitchen" en ninguno de los vehículos.

ONG quiere otra investigación

En un panorama en que más de 220 trabajadores humanitarios han muerto por la guerra de la Franja de Gaza, según datos de Naciones Unidas, líderes de ONG's que operan en esta zona con apoyo alimentario y hospitalario, han desistido sus labores por miedo a la seguridad de sus trabajadores.

Y es que, tras el asesinato de siete de sus colaboradores y la desconfianza de los rápidos resultados del ejército israelí, la organización humanitaria World Central Kitchen (WCK) ha exigido que una comisión independiente realice otra investigación de los hechos ocurridos el lunes.

En un comunicado, la organización detalló que el "lanzamiento injustificado de cohetes" contra sus vehículos, generó la pérdida de siete vidas, pero también de 100 toneladas de ayuda alimentaria que derivan en una "grave escasez de alimentos en Gaza".

"No basta con intentar evitar más muertes humanitarias, que ya se acercan a las 200, hay que alimentar y poner a salvo a todos los inocentes de Gaza y todos los rehenes deben ser liberados", dijo el chef José Andrés.

El fundador de WCK condenó el ataque "sistemático, auto por auto" de sus colaboradores y pidió celeridad para poder considerar regresar la ayuda a la zona.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS