ELECIONES 2024

”La Marea Rosa nunca ha sido neutral”: Todo listo para la marcha de 19 de mayo, con Xóchitl y Taboada como oradores

Los organizadores del evento, el cuarto en su tipo en menos de tres años, explicaron que se dividirán los gastos del templete entre todas las organizaciones que conforman la marea rosa

Organizadores de la marcha del 19 de mayo promoveran el voto a favor de los candidatos de la alianza Fuerza y Corazón por México
Organizadores de la marcha del 19 de mayo promoveran el voto a favor de los candidatos de la alianza Fuerza y Corazón por MéxicoCréditos: Ariel Rodríguez
Escrito en METRÓPOLI el

Bajo el lema “no hay lugar para la neutralidad: hay que defender la República”, los organizadores de la llamada Marea Rosa detallaron sus razones para convocar a una cuarta movilización para el siguiente 19 de mayo en más de 80 plazas de México y el extranjero, incluido el Zócalo capitalino, donde estarán presentes la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, y el candidato a la Jefatura de Gobierno por la misma alianza, Santiago Taboada

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

A diferencia de sus previas tres movilizaciones, dejaron en claro que harán un llamado para ejercer el “voto útil” a favor de los candidatos de oposición que integran la alianza Fuerza y Corazón por México, pues solo ellos, aseguraron, pueden derrotar a los candidatos de oficialismo, encabezados por la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum. Otra versión de sus justificaciones es la de llamar al voto masivo, con la intención de lograr un 70% de participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio. 

“La verdad es que la Marea Rosa nunca ha sido neutral. Nosotros nacimos como respuesta y resistencia a la restauración autoritaria que amenaza a la República. Nuestra democracia está en peligro, nuestra libertad está en peligro la justicia está en peligro (...) quieren acabar con la división de poderes, los contrapesos, el presidencialismo más descarado abusando del poder y (...) por eso es un acto de congruencia de la marea rosa, ¿por qué? Porque los valores que nos animaron, las causas que nos animaron, están en juego en esta elección Si gana la continuidad se acaba la Democracia”, dijo Fernando Belaunzarán, de Frente Cívico Nacional, en un conferencia de prensa a cinco días de la concentración en la capital. 

Si bien el conjunto de organizaciones que se autodenomina la sociedad civil ya no esconde su declinación por la alianza del PRI, PAN y PRD, los organizadores explicaron que pedirán a los candidatos de Fuerza y Corazón por México respetar sus valores e ideales, así como un manifiesto durante el día de la concentración. 

“Déjenme decirles que no los estamos invitando (a Gálvez y a Taboada) nomás para alzarles la mano, los estamos invitando a que se comprometan con un manifiesta por la nueva República, que es lo que nosotro como marea rosa consideramos tienen que ser el compromiso de cualquier candidato o candidata a cargos de elección popular en los tiempos actuales, de acuerdo a las necesidades actuales (...) les vamos a solicitar a la defensa de un país con democracia, con justicia, con libertad, con respeto”, dijo Ana Lucía Medina. 

Por su parte, Amado Avendaño de la organización Unid@s descartó la idea de que el evento haya sido planeado con la idea de organizarle un cierre de campaña a Xóchitl Gálvez. En su lugar, describió la movilización como un “último impulso” a llamar al voto masivo. Cuestionado sobre el amago del Instituto Nacional de Elecciones (INE) de contabilizar el evento como un acto de campaña, el representante de las organizaciones aseguró que todas las asociaciones que conforman la marea rosa se dividirán el gasto, pero que, en su defecto, éste sería solo el templete que utilicen. 

Detalles de la marcha 

En el caso de la Ciudad de México, la cita es a las 9:30 horas en la Plancha del Zócalo para iniciar a las 11:00. Se le pide a los asistentes usar su distintiva playera rosa, pero sin logos partidarios. También se invita a llevar una bandera de México, usar calzado cómodo, llevar agua, desayunar adecuadamente, usar protector solar y llevar un sombrero o gorra. 

Hasta el momento se han confirmado concentraciones en 84 ciudades de México y el extranjero, con la participación de 144 organizaciones convocantes. 

Los oradores principales serán los candidatos Xóchitl Gálvez, quien posteriormente participará en el tercer y último debate presidencial del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, y Santiago Taboada. Aunque también se contarán con dos oradores de las organizaciones, Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil, y Guadalupe Acosta Naranjo, del Frente Cívico Nacional

Esta será la cuarta vez que la marea rosa toma las calles con propósito de mostrar de manera física el número de personas que están en desacuerdo con el gobierno actual. La primera, nombrada “El INE no se toca”, se llevó a cabo el 13 de noviembre de 2022; la segunda, “Mi voto no se toda”; se llevó a cabo el 26 de febrero de 2023; y la tercera, “Voto Libre”, se llevó a cabo el pasado 18 de febrero de 2024. 

Según los organizadores, en la primera se defendió al INE, y ocurrió tiempo después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador propusiera una reforma electoral para debilitar al instituto, el llamado Plan B. La segunda se basó en la “defensa de la justicia”, luego de que el presidente escalara su disputa con el Poder Judicial de la Federación al proponer una reforma y desaparecer los 15 fideicomisos de este organismo. Y en la tercera se convocó a una concentración por el Voto Libre, días después de que el mandatario federal enviara su paquete de 20 reformas al Congreso de la Unión.
 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS