CRISIS DE AGUA

Sin agua en Nezahualcóyotl: Fuga en el Ramal-Mixquic empeora escasez en nueve colonias

Al menos nueve colonias ubicadas en el municipio de Nezahualcóyotl, el segundo más poblado del Estado de México, sufren mayor desabasto de agua potable por una falla en el acueducto Ramal-Mixquic

Créditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

La fuga, ubicada en el acueducto Ramal-Mixquic, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, se suma a los cortes de agua y la escasez que golpea al Valle de México desde finales de 2023.

Las afectaciones se registran en zonas del centro y oriente de la demarcación, como Loma Bonita, Reforma, Las Águilas, La Perla y Vicente Villada, en las cuales los habitantes reciben el servicio de agua potable a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

La reducción fue anunciada por el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Nezahualcóyotl, quien explicó que la reducción se debe a una fuga registrada a la altura del pozo 13, ubicado en la alcaldía Tláhuac, de la Ciudad de México.

“Reporta personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que por una fuerte fuga en el acueducto del ramal Mixquic a la altura del pozo 13, en la alcaldía Tláhuac, se ha disminuido el caudal hacia el municipio de Nezahualcóyotl, por lo que afectará a diferentes colonias de la zona centro y oriente”, indicó.

Impacto para los mexiquenses

Otros de los puntos donde se registra desabasto de agua potable en Nezahualcóyotl son las colonias Juárez, Pantitlán, Estado de México, El Sol y la comunidad de Benito Juárez, las cuales son las comunidades que se tienen identificadas como las que cuentan con el mayor número de viviendas con más habitantes de la zona oriente del Valle de México.

Ante ello, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Nezahualcóyotl, que se encarga del abastecimiento, hizo un llamado a las autoridades de la CONAGUA para que agilicen los trabajos de reparación del acueducto, al tiempo que solicitó un operativo para que se apoye con la distribución del servicio a través de carros tipo cisterna.

El organismo precisó que por su parte también implementarán apoyo en las zonas afectadas, por lo que los habitantes que lo requieran pueden solicitar el servicio de agua gratuita a través de pipas, vía telefónica llamando al 55-2000-6600 ext. 1101, 1103 a la 1107.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el Sistema Cutzamala mantiene sus niveles de almacenamiento con una tendencia a la baja, con un promedio del 38.2 por ciento ante el periodo de escasez de lluvias que se registra en los últimos meses.

Según el último reporte, Valle de Bravo tiene el nivel más bajo de las tres presas que integran el sistema con un 31.4 por ciento de su capacidad total.