VIRAL

VIDEO| Exhiben fragmento viral de “Spiderman: Across The Spiderverse” que muestra la ruta a Metepec y Toluca

La nueva película de Spiderman ya tiene un evento canónico y ya ha levantado especulaciones, aquí te contamos la teoría sobre el famoso letrero

Créditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

Spiderman es uno de los superhéroes más reconocidos en los últimos años, estábamos acostumbrados ver largometrajes con actores físicos y algunas caricaturas para niños, sin embargo, desde que la película “Spider-Man: Into The Spider-Verse” llegó a los cines en el 2018 cambió la manera de ver al Hombre Araña.

Lo que más llamó la atención de esa cinta fue el tipo de animación que se usó, pareciera un estilo de comic con escenas en 2D, ahora “Across The Spider-Verse” la secuela de la anterior, ha sobrepasado los límites y es que tiene más de 6 tipos de animación diferente.

Precisamente en una de estas escenas donde se suscita la persecución de Miguel O’Hara en contra de Miles Morales se encuentra una referencia a México, fueron usuarios en redes sociales como TikTok quienes pusieron mucha atención y encontraron algo muy particular.

En esta escena cuando ambos actores animados pelean se puede ver un letrero luminoso que dice “Metepec y Toluca” con una flecha hacia la derecha. Algunos fanáticos del Hombre Araña han dicho que es el verdadero evento canónico de la película.

¿Por qué aparece este letrero en la película?

Los fans de Spiderman han hecho teorías sobre que México se involucrará más en la cinta o que la próxima película se podría desarrollar en alguna de las ciudades mexicanas, sin embargo, solo se ha quedado en algunas teorías.

A pesar de que los creadores aún no dan una respuesta o posicionamiento sobre el porqué sale este letrero, podemos determinar que es por el personaje Miguel O'Hara, quien es un Spiderman, según los comics, del año 2099.

O´Hara dentro del universo de Spiderman es un joven científico de origen mexicano e irlandés quien trabaja para la corporación Alchemax en un proyecto para mejorar a los seres humanos. Es muy parecido al Hombre Araña que conocemos, pero sus poderes sobrehumanos fueron obtenidos por la mezcla de su ADN con una maquina especial.

Esta es la primera teoría que podemos especular, la segunda se debe a que los animadores de Sony se encuentran muchos mexicanos que se dedicaron a la animación de muchas escenas, esta es la lista de los artistas:

  • Cruz Contreras (Diseño del vestuario y cabello de personajes), de Guerrero
  • Miralda Medina (Composición), de Guanajuato
  • Héctor Abraham Torres (Rigging de personajes), de Coahuila
  • Katia Cisneros (Animación 3D), de Jalisco
  • Isaac Miranda (Motion Graphic/Matte Painting), de Morelos
  • Rosa Castillo (Lighting y Comp), de Michoacán
  • Leticia Maycotte (CFX), de Coahuila

A pesar de que ninguno es de los lugares anteriores puede ser una teoría que aún no ha sido descartada.