15 DE SEPTIEMBRE

¿Cuánto cuesta preparar el pozole en Edomex hoy 15 de septiembre?

Los mercados de la entidad son los mejores lugares para conseguir todo lo necesario para esta tradicional comida Mexicana, sin embargo, pese a las ofertas, el gasto de los mexiquenses en elevado

El pozole entorna la noche mexicana en las familias del Valle de México
El pozole entorna la noche mexicana en las familias del Valle de MéxicoCréditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

Tlalnepantla, Estado de México. - Es el pozole de cabeza con pata de cerdo, codillo, espinazo y maciza, es el platillo preferido para conmemorar este 15 de septiembre aniversario del Grito de Independencia Nacional, los productos para su preparación son los más vendidos este día en los centros de consumo popular de Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.

TAMBIÉN LEE: "Todo está caro, pero voy a hacer pozole para celebrar que estamos vivos"

En el mercado de San Bartolo, Naucalpan, doña Dolores compró tostadas para complementar, a ella le tocó llevarlas para la reunión de cena familia que tendrán en su domicilio de San José de Los Leones hoy por la noche.

Don José fue a comprar la carne de cerdo en el mercado de San Bartolo, "gaste 180 pesos, pero es surtida trae cabeza, maciza y codillo. Allá adelante llevan la verdura ya", dijo mientras caminaba frente al parque Morelos.

En la zona remodelada los comercios ofertan por competencia los productos, cabeza de cerdo a 49 el kilo, costilla de cerdo a dos kilos por 150 pesos, "es la oferta de hoy", dice en altavoz uno de los vendedores.

En Atizapán de Zaragoza se encuentran las bodegas, es el Centro de Consumo Popular que abastece de carnes, frutas, verduras, abarrotes y materias primas a comercios y población en general de la zona norponiente del Valle de México.

Hoy el acceso para llegar está complicado, hay filas de autos de hasta cinco kilómetros en ambos sentidos sobre la carretera Tlalnepantla-Villa del Carbón, y es debido a la afluencia de unidades de transporte público y vehículos para llegar a ese lugar.

En el interior se puede caminar con dificultad, sobre todo en el área de carnés, con ofertas de su producto y calidad, el área de verduras está abarrotado de lechugas, rábanos, cebollas, limones y aguacates.

En este lugar, donde inician su actividad desde las 4:00 horas se abastecen comerciantes de Villa del Carbón, Isidro Fabela, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Jilotzingo y Atizapán de Zaragoza.

En Tlalnepantla, según los carniceros de la zona, es en San Javier el mejor sitio y más concurrido para abastecerse de carnes, las hay de todas, la Silla Rota, recorrió las calles de esa localidad donde se aprecian carnes desde res, puerco, pollo, gallina, carnero, además de los embutidos como rellena, longaniza (de las dos, la de soya y la natural), chistorra y chorizo argentino.

Desde luego lo más buscado hoy, según se pudo apreciar es la carne de cerdo, cabeza, codillo, maciza y espinazo.

En el lugar don Mario realizaba sus compras "no pues yo me gaste hoy más de 500, pero llevo para pozole y para asado mañana. Los precios están más o menos, he comprado más barato aquí mismo".

Dice que a la cena del 15 van sus hijos que viven en Cuautitlán y Ecatepec, "llegan a su casa en La Colmena allá por Nicolás Romero", dijo.

Destacó que acompañan la cena con tequila, cerveza, desde luego la Coca-Cola, las botanas, los dulces tradicionales. Me llevan acitrón, me gusta mucho ese dulce de biznaga".

Sea de un tipo de comida a preparar o de otro, la cena del 15 de septiembre es una tradición, donde se involucran la mayor cantidad de mexicanos e incluso los radicados en el extranjero.

VGB