ACAPULCO

Construcción de albergue para niñas, entre irregularidades y el abandono

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas ha facilitado la tramitación de los permisos para la construcción del albergue. Sin embargo, las irregularidades son evidentes.

En la fachada principal del proyecto, se colocó una lona que muestra el registro de la supuesta licencia de construcción 001/2024
En la fachada principal del proyecto, se colocó una lona que muestra el registro de la supuesta licencia de construcción 001/2024Créditos: Especial
Por
Escrito en ESTADOS el

El Albergue "Villa de las Niñas” del DIF Acapulco, localizado sobre la avenida Michoacán de la colonia Progreso, fue demolido y según sería reconstruido con una inversión de 20 millones de pesos, en una obra en beneficio de niños huérfanos y con problemas de violencia familiar, que sería concluida en diciembre del 2024, algo que no ocurrió y tampoco se sabe dónde quedaron esos recursos.

La presidenta del Patronato del Desarrollo Integral de la Familia, María Iris Saguilán Bibiano, declaró el 4 de septiembre del 2024, que había un avance significativo en la reconstrucción de la Villa de las Niñas del DIF, “vamos a convertir este espacio en un albergue modelo, previendo concluirlo este diciembre de 2024”. Pero todo quedó en eso, en un discurso político. 

De esta obra inconclusa, nadie dice nada de la administración pública del municipio de Acapulco, ni la Dirección de Obras Públicas que es la que licita y asigna a las empresas constructoras, ni tampoco el cuerpo de regidores del cabildo, que son los que deberían vigilar que los recursos se apliquen de manera correcta.

La empresa Indumex, encargada de ejecutar la obra, a través del arquitecto Arturo García, detalló los trabajos realizados: la demolición de la edificación anterior colapsada por el Huracán Otis y los trabajos de cimentación. El proyecto incluye áreas de cocina, dormitorios, patio de usos múltiples, huertos, áreas de servicios como lavandería, almacén, oficinas de administración y psicología, entre otras.

Y aunque arrancaron los trabajados de la edificación de dos niveles de la villa, no ha sido terminada.  En tanto que las niñas se encuentran alojadas en una antigua guardería del municipio, ubicada en la calle Guerrero, junto a las instalaciones de la Fiscalía, en la misma colonia Progreso.

En la fachada principal del proyecto, se colocó una lona que muestra el registro de la supuesta licencia de construcción 001/2024, con fecha de ingreso del 17 de marzo de 2024. Sin embargo, en la SDUOP, si existiera ese registro, debería ser de enero, no de marzo.

Sobre este tema, está pendiente el cumplimiento de los requisitos establecidos; como el alineamiento y la presencia de un director responsable de obra, esto según lo dispuesto por los artículos del Plan Director de Desarrollo Urbano y el Reglamento de Construcciones. Lo anterior plantea la pregunta: ¿Está la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas coludida en estas irregularidades?

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) ha facilitado la tramitación de los permisos correspondientes. Sin embargo, las irregularidades son evidentes. La empresa Indumex debió haber participado en una licitación pública debido al monto de la obra, como lo establece la Ley de Obras Públicas.

Llama la atención porque parece que la asignación de la obra de remodelación del albergue, fue directa, violando los artículos de dicha ley, una práctica que se ha vuelto común en la administración municipal encabezada por la maestra Abelina López Rodríguez.