PERIODISTA ASESINADO

Trabajo periodístico, línea principal en crimen de periodista: gremio convoca a manifestación

La Fiscalía de Nayarit apunta a que el asesinato del periodista y de la desaparición de dos periodistas más en la entidad están relacionados entre sí y que su labor periodística es la principal línea de investigación

Luis Martín fue privado de su libertad desde el miércoles 5 de julio
Luis Martín fue privado de su libertad desde el miércoles 5 de julio Créditos: Twitter
Escrito en ESTADOS el

La labor periodística Luis Martín Sánchez Íñiguez es la principal línea de investigación de su asesinato, así lo informó la Fiscalía General de Justicia del estado de Nayarit (FGJN), el cuerpo del corresponsal de La Jornada en Nayarit fue localizado ayer en el poblado del Ahuacate, en la zona rural del municipio de Tepic.

En la investigación trabajan de manera conjunta las autoridades locales y elementos de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), a fin de esclarecer quien esta detrás de la muerte de Sánchez Íñiguez.

Este domingo, periodistas de todo el país convocan a una protesta por el asesinato de Luis Martín Sánchez y la violencia contra comunicadores. En la Ciudad de México, la cita será a las 17:00 horas frente a ls Secretaría de Gobernación.

Luis Martí habría sido privado de la libertad en la comunidad de El Armadillo la noche del miércoles 5 de julio. Su esposa, Cecilia López Aguilar, reportó la desaparición el viernes. Los restos del periodista fueron localizados la mañana de este sábado.

PUEDES LEER: Día Mundial de la Libertad de Prensa: 5 de cada 10 periodistas asesinados son latinos

Relación de casos

La Fiscalía de Nayarit informó que los casos del corresponsal de La Jornada y de los comunicadores Osiris Maldonado de la Paz y Jonathan Lora Ramírez están relacionados, ya que según sus indagatorias en algún momento colaboraron en proyectos conjuntos relacionados con su ocupación, así como en cuestiones de índole personal.

Osiris Maldonado, otra de las personas que fue reportada como desaparecida, las autoridades indicaron que fue privado de la libertad el martes 4 de julio.

“Se tiene información fidedigna de que cerca de las 6:40 de la mañana del día 3 de julio (...) salió de su domicilio para dirigirse a laborar a un plantel educativo de esta ciudad, siendo desde esa fecha que se desconoce su paradero. Se tiene referencia que la víctima se desempeñó como comunicador en medios digitales en años anteriores”, publicó el diario citando a la fiscalía.

La Fiscalía mencionó que el viernes tomó conocimiento de la privación de la libertad del también comunicador Jonathan Lora Ramírez. Según una denuncia, hombres armados y encapuchados habrían llegado a su domicilio ubicado en el municipio Xalisco, al cual ingresaron con violencia forzando la puerta de acceso y lo sacaron a la fuerza, llevándoselo a bordo de un vehículo tipo familiar.

Condena al crimen

El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, condenó “la persistencia de la violencia letal contra la prensa” y reiteró a las autoridades el llamado a indagar los hechos y proteger periodistas en riesgo.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México condenó el asesinato de Sánchez Íñiguez y se pronunció por que la primera línea de investigación se enfoque en el trabajo periodístico.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) exigió justicia para Sánchez Íñiguez y para todos los y las periodistas del país.

“Urgimos a las autoridades correspondientes esclarecer los hechos”, manifestó en redes sociales.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), también se sumó a la condena por el asesinato de Sánchez Íñiguez y exigió a las autoridades a investigar los hechos.

Periodistas de Nayarit difundieron un comunicado en el que demandaron al gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro; al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce Méndez, y al alcalde de Xalisco, Heriberto Castañeda; así como a la Fiscalía General de la República (FGR) y de la entidad a que se agoten todas las líneas de investigación en el caso de Sánchez Íñiguez y de otros dos comunicadores que fueron reportados como desaparecidos: Jonathan Lora Ramírez, ya localizado, y Osiris Maldonado, que aún no ha sido encontrado.

En 2023, por lo menos cuatro periodistas más han sido asesinados en el país: Gerardo Torres Rentería, en Guerrero; Abisaí Pérez Romero, en Hidalgo; Ramiro Araujo Ochoa, en Baja California y Marco Aurelio Ramírez Hernández, en Puebla.

Periodistas de La Jornada

Con el asesinato de Luis Martín Sánchez, La Jornada acumula ya tres colaboradores privados de la vida por cuestiones relacionadas a su labor, la primera de ellas, Miroslava Breach, corresponsal en Chihuahua, asesinada el 23 de marzo de 2015, dos meses después, Javier Valdez quien era corresponsal en Sinaloa.

De acuerdo con las investigaciones a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) estos dos asesinaros fueron cometidos por integrantes del cártel de Sinaloa, en represalia por su labor periodística.