INVERSIONES

¿Tienes dinero en Cetes? Checa tu lana

En la actualidad los Cetes se emiten y colocan a plazos de 28 y 91 días, y a plazos cercanos a los seis meses y un año

Créditos: Especial
Escrito en DINERO el

En los últimos meses la tasa de interés que otorgan los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) han estado en máximos históricos y analistas han previsto que hasta finales del 2023 se mantendrán con rendimientos atractivos. Lo atractivo de este instrumento financiero son los rendimientos que pagan los Cetes pues se ha incrementado porque está ligado a la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) y al tener un alza de tasa este movimiento beneficia a los inversionistas a través de mayor rendimiento.

Analistas pronostican que la tasa de Banxico se ubicará en 11% en diciembre de este año, por lo que instrumentos de inversión como los Cetes se vuelven una opción atractiva, debido que se pueden obtener rendimientos incluso por arriba de dicha tasa, de esta manera colocar dinero en Cetes permite no sólo proteger el dinero de la inflación, sino también obtener una ganancia por ello.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Afore Azteca lanza esta advertencia a usuarios: Si recibes este mail NO lo abras

Además de la tasa de interés, el atractivo de los Cetes es que son instrumentos de inversión de bajo riesgo, ya que son considerados de deuda, estos funcionan de manera parecida a un pagaré en el que una persona presta dinero a otra a un plazo determinado y con un rendimiento previamente establecido, en este caso en vez de una persona se le presta al gobierno de México.

¿Cuál es el rendimiento de los Cetes?

Los rendimientos de los bonos habían bajado en semanas recientes, ante la expectativa de que la tasa de referencia del Banxico pudiera bajar en el cuarto trimestre; pero el mensaje de la Junta de Gobierno ha sido que la tasa objetivo deberá permanecer en su nivel actual de 11.25% durante un "periodo prolongado".

La Junta de Gobierno del Banco de México informó en agosto que decidió mantener la pausa monetaria en su quinto anuncio monetario del año, con lo que se completaron cinco meses con una tasa en 11.25 por ciento.

En una decisión unánime, sostuvo su diagnóstico de “un panorama inflacionario complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte del pronóstico, con riesgos al alza”.

Ante este contexto advierten que “para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% (…) será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.

Checa esto

El Cete a 28 días, un instrumento muy sensible a los cambios en la política monetaria local, subió 0.25 puntos porcentuales y se ubicó en 11.25%, en línea con la tasa objetivo, además de estar en máximos de cinco semanas, de acuerdo con los resultados de la última subasta de valores.

El Cete a 91 días subió de 11.30 a 11.40%, luego de bajar en la subasta previa. De igual forma, el instrumento de mayor plazo (721 días) registró un alza de 0.30 puntos porcentuales, mientras que el de 175 días cayó 0.03 puntos.