TICKETMASTES BOLETOS REVENTA

Este es el plan para "darle cuello" a la reventa y fraudes de boletos para conciertos

Ticketmaster presentó el nuevo boleto digital SafeTix, con el cual se pretende evitar la reventa de boletos para eventos

Escrito en DINERO el

Con el paso del tiempo, los eventos masivos han evolucionado de muchas formas. Una de ellas es la manera en cómo se adquieren los boletos de acceso a los espectáculos especialmente a los conciertos que forman parte de giras importantes de tu artista o banda favorita en la ciudad en donde vives o que queda más cerca de tu lugar de residencia.

Hace algunos años quizá recuerdes, la forma tradicional era comprar los boletos de conciertos en las taquillas del recinto donde se realizarían las presentaciones del cantante, después con la llegada de las tarjetas de crédito la modalidad más cómoda era a través de una llamada telefónica a Ticketmaster, sin embargo, con la tecnología y el internet, ahora se pueden comprar desde tu celular a través de una aplicación.

Pero, esto trajo consigo un problema: la reventa de boletos y el fraude. Para combatir esta situación, la compañía de venta y distribución de boletos presentó el nuevo boleto digital SafeTix, con el cual se pretende evitar la reventa de boletos para eventos.

LEE TAMBIÉN: Ticketmaster reembolsa a 2 mil 155 fanáticos que no pudieron entrar a concierto de Bad Bunny en CDMX

Foto Ilustrativa: X/@blueswift91

Con esta adecuación en el sistema de venta de boletos, Ticketmaster busca optimizar el proceso de compra a través de una fila virtual que permita ahorrar tiempo a los clientes.

¿Cómo funciona SafeTix de Ticketmaster?

De acuerdo con El Universal, Ana María Arroyo, directora general de Ticketmaster México, este tipo de boleto es una innovación tecnológica con la intención de beneficiar a los usuarios a través de códigos dinámicos que no permiten la falsificación de boletos.

"El boleto Ticketmaster SafeTix forma parte de la evolución tecnológica y de servicio que realiza la compañía en beneficio de los consumidores, ya que el boleto utiliza códigos de barras dinámicos que cambian constantemente para evitar su falsificación o duplicidad", explicó.

Asimismo, a través de una conferencia de prensa, Alejandro Ordaz, subdirector de mercadotecnia de la compañía, especificó que para la fila virtual tendrá un protocolo de doble factor con la intención de evitar que bots hagan uso de la fila. "La fila virtual da claridad y certidumbre a los fans del lugar que ocupan para la adquisición de sus entradas", sostuvo.

Ingreso a los eventos masivos

Pero eso no es todo, pues la compañía adelantó que para el ingreso a los eventos se pondrá en marcha el sistema de acceso TM1 Entry, el cual realiza de forma ágil la entra a los espectáculos de tal manera que su tecnología detecta boletos apócrifos.

Foto Ilustrativa: X/
@LuceroMexico

BV