SAT

¡Alerta! SAT llama a verificar autenticidad de botellas de licor

La dependencia explicó que desde el 2013, logró la instrumentación del marbete para bebidas alcohólicas con medidas de seguridad similares a los billetes, con los cuales podrás identificar su autenticidad; te decimos cuales son

SAT llama a ciudadanos a verificar autenticidad de botellas de licor
SAT llama a ciudadanos a verificar autenticidad de botellas de licorCréditos: Especial
Escrito en DINERO el

A unos días de que inicien las fiestas decembrinas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a la población que antes de comprar una bebida alcohólica verifiquen su autenticidad a través del marbete, el cual es una etiqueta de control fiscal y sanitario adherido en los envases con capacidad no mayor a cinco mil mililitros.

En un comunicado publicado en su cuenta de ‘X’, el organismo detalló que dicho distintivo es emitido para certificar el origen, calidad y legalidad de bebidas y alimentos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO 

Asimismo, indicó que el marbete puede ser ser físico, y se trata de la etiqueta que se adhiere a los envases, o electrónico, el cual se imprime del folio autorizado en las etiquetas o contraetiquetas.

“La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) establece que los contribuyentes que realizan actividades económicas de fabricación, producción, comercialización e importación de bebidas alcohólicas, tienen la obligación de adherir marbetes a sus productos”, señala el documento. 

El SAT entregó 542 millones de marbetes en 2023

Por otro lado, el SAT dio a conocer que en lo que va de 2023, entregó un total de 542 millones de marbetes, de los cuales, 341 millones fueron físicos y 201 millones de tipo electrónico.

Además, señaló que este último presenta una tendencia al alza, ya que tuvo un incremento de 84.40 por ciento comparado con el año pasado.

¿Cómo saber si una botella es auténtica?

En este contexto, la dependencia explicó que desde el 2013, logró la instrumentación del marbete para bebidas alcohólicas con medidas de seguridad similares a los billetes, con los cuales podrás identificar su autenticidad, como son: 

  • Impresión sensible al tacto
  • Tintas no secantes
  • Logo con cambio de color 
  • Código electrónico QR para hacer posible la identificación del producto

De esta manera, el consumidor puede escanear dicho código QR y verificar que los datos sean acordes al producto que se va a adquirir.

El objetivo de esta medida es dar certeza a contribuyentes y consumidores, lo que permite asegurar la actividad económica y comercial del sector. Además, de garantizar el pago de impuestos, donde los ciudadanos contribuyen a la fiscalización mediante las herramientas de verificación de los productos.

Créditos: @SATMX en 'X'

¿Cómo reconocer una botella adulterada?

Por otro lado, de acuerdo con una publicación en el sitio oficial del Gobierno de México, estas son algunas otras recomendaciones para determinar si una bebida alcohólica es falsa o ha sido adulterada:

  • La tapa de la botella no debe girar o escurrir contenido.
  • Si tienes la oportunidad de comparar botellas, asegúrate que el contenido sea el mismo.
  • Gira la botella y regrésala a su posición original, si hay partículas o burbujas que caen se trata de un producto que no fue elaborado con suficiente calidad e higiene.
  • Las etiquetas deben de estar bien colocadas y pegadas.
  • Asegúrate de que las etiquetas no estén sobrepuestas a otras.
  • La interpol agrega que los males olores son una clave para determinar si la bebida está adulterada, ya que si huele parecido a pintura o esmalte de uñas es probable que lo sea.