Dentro de la gastronomía mexicana podemos encontrar una gran variedad de platillos; uno de ellos es el taco al pastor, un emblema que al pasar los años se ha convertido en uno de los alimentos favoritos de los mexicanos, apareciendo en películas, series y documentales.
Sin embargo, hace más de 50 años y gracias a una pequeña taquería de la capital, fue como nació la “gringa”, una preparación que nació con carne al pastor marinada con especias, servida en una tortilla de harina con queso derretido. Con el tiempo, la "gringa" ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes estilos.

Aunque la versión tradicional lleva carne al pastor, algunas taquerías ofrecen variantes con bistec, pollo o champiñones. Su versatilidad y su irresistible combinación de queso fundido con carne bien sazonada la han consolidado como un platillo imprescindible en la comida callejera mexicana. Aquí te contamos la historia detrás de esta taquería.
Te podría interesar
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué fue de Jordan Silva, fracasó en Cruz Azul y hoy brilla en Europa?
TE PUEDE INTERESAR: Checo Pérez recibe polémica declaración desde Red Bull sobre su futuro
¿Cuál es la historia detrás de la taquería de CDMX creadora de las famosas gringas?
Se trata de El Fogoncito, una de las taquerías más emblemáticas de la Ciudad de México, debido a que revolucionó la forma en que se consumen los tacos al pastor. Fue fundada en 1968 como un pequeño local familiar por Martha Ávalos, una mujer que, tras perder a su marido, Charles Roberts, decidió emprender en la venta de tacos para sacar adelante a sus hijos.
En un espacio de no más de 8 metros cuadrados, sillas y mesas metálicas que eran prestadas por una refresquera fue como nació El Fogoncito sobre la avenida Revolución (cerca del Colegio Williams) en Mixcoac, la cual, con el pasar de las décadas, se volvió todo un referente de la comida mexicana.
Tras gozar de un éxito sin precedentes, fue como en 1970 nació su segunda sucursal en la esquina formada por Shakespeare y Víctor Hugo, en el barrio de Polanco. Con el tiempo, abrieron nuevas sucursales y comenzaron a operar bajo un modelo de franquicias, permitiendo que su sabor llegara a más clientes. Actualmente, cuenta con presencia en distintas ciudades del país e incluso ha explorado mercados internacionales.
TE PUEDE INTERESAR: Rescatan a 32 personas de anexo ilegal en Jalisco; había 6 menores de edad y hasta un desaparecido
TE PUEDE INTERESAR: Profeco le corrige la plana a Totalplay por cambios en servicio de internet
Contexto: Así nació la gringa, preparación derivada del taco al pastor
Uno de los grandes aportes de la taquería a la cocina mexicana fue la gringa, una preparación derivada del taco al pastor. Existen varias versiones sobre su historia de origen; la más conocida señala que nació gracias a un grupo de estudiantes extranjeros que visitaban constantemente el lugar, pero pedían sus tacos en tortillas de harina con queso para suavizar el picante.
Gracias a esta simple combinación fue como la popularidad de El Fogoncito, así como sus platillos, comenzaron a crecer, incorporando la famosa gringa a su menú de forma permanente y consolidándose como un clásico en las taquerías de todo el país.
A lo largo de los años, esta taquería ha mantenido una receta secreta para marinar la carne al pastor, lo que ha sido clave en su éxito. Su mezcla de especias y chiles otorga a la carne un sabor inconfundible, mientras que la forma en que es asada en el trompo le da una textura jugosa y dorada.
A lo largo de su historia, El Fogoncito ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria y calidad. Ha sido destacada en medios de comunicación especializados y ha sido considerada una de las mejores taquerías de México. Su legado va más allá de sus platillos, pues ha inspirado a muchas otras taquerías a mejorar sus técnicas y ofrecer productos de mejor calidad.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
En definitiva, El Fogoncito es mucho más que una taquería: es un emblema de la comida mexicana que ha sabido mantenerse vigente a lo largo de más de medio siglo. Gracias a su compromiso con el sabor, la tradición y la innovación, sigue siendo una de las opciones favoritas para disfrutar de un buen taco al pastor en la Ciudad de México y más allá.